La raza Simbrah es considerada la raza todo propósito de América debido a las ventajas comparativas que tiene entre otras lograr un bovino en solo 23 meses de 510 kilos de peso.
Según Rodrigo Cujiño, médico veterinario y consultor para la Región Andina de MSD Salud, “desafortunadamente en la parte de dinámicas de población en cuanto nuches se refieren, no se volvieron a hacer estudios o sea que estamos acogidos a los que se hizo muchos años atrás”.
De acuerdo con los registros que lleva Fedegán, y pese a la extrema sequía en los departamentos de Córdoba y Cesar y de las intensas lluvias en Antioquia, en estos departamentos se obtuvo la mayor gestión en contra de la citada enfermedad.
Durante la rueda de prensa que tuvo lugar el pasado 21 de mayo para detallar los resultados que presentará la delegación colombiana en la versión 87 de la Asamblea de la OIE, la directora anunció que se ha trabajado en un convenio con el organismo mundial.
De acuerdo al titular de la cartera, este domingo 26 de mayo se adelantará una reunión con la directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal, Dra. Monique Eloit, para mostrar las tareas que se han efectuado tras los focos de fiebre aftosa reportados en Cesar, Boyacá y La Guajira en octubre de 2018.
Existe gran variedad de razas de ganado en el mundo. Los animales cebús son los más comunes en los predios de los ganaderos colombianos, quienes han potencializado, tecnificado y conservado esta raza a lo largo del tiempo, para que se convierta en la más representativa del país. Para su mantenimiento, los productores deben tener ciertos cuidados de los cuales les explicaremos los 5 más importantes.
Cesar Jiménez, médico veterinario y zootecnista, especialista en sanidad animal, indicó que esta enfermedad hace referencia al reblandecimiento de la materia gris del cerebro.
El pasado 18 de mayo se lanzó el proyecto de Colombia Rural que tiene como objetivo mejorar el transporte y movilidad de la red vial terciaria del país. El programa en su primera fase, tendrá destinado $500.000 millones en 2019, para que se postulen las alcaldías que quieren realizar obras de mejoramiento en su sistema vial.