Miembros del sector ganadero de la región manifiestan que a pesar del esfuerzo de los entes de control, los delincuentes o contrabandistas de carne aprovechan las falencias de estas entidades y la falta de puestos de control para transportar carne de manera ilegal.
José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, entidad que actualmente administra estos recursos, recordó que fue Fedegán la entidad que tuvo la iniciativa, en su momento, de crear el Fondo Nacional del Ganado.
Manejar los pastos como un cultivo es algo de lo cual se ha escuchado mucho pero que no se ha aplicado en Colombia en gran magnitud. Los beneficios que esta práctica trae para las fincas son muchísimos, pero la aceptación por parte de los productores es poca. Conozca aquí qué tener en cuenta para realizar esta técnica en los predios.
Luis Carlos Rhades, médico veterinario magíster del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), explicó que el proceso de marcación implica otras acciones que se hacen por “diversión”, como montar los terneros y enlazar sus patas “que generan un clima de pánico absoluto en los animales, el cual quedará gravado en su memoria”.
De acuerdo con Juan Carlos Gómez Botero, coordinador del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, en muchos casos los productores del sector agropecuario de nuestro país son tradicionales y están acostumbrados a hacer las actividades del campo de una manera específica, y si les funciona, las siguen haciendo así.
Es importante que los ganaderos recuerden que en los animales susceptibles pueden presentarse reacciones anafilácticas después de la vacunación, que se realiza en el país contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, y por lo tanto, deben estar preparados para la atención oportuna de cualquier situación adversa, señaló el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.