Colombia2020 y su capítulo Colombia en Transición, con el apoyo la Embajada de Alemania en Colombia, organizan este evento en el que se discutirán los retos de construir la verdad en medio del conflicto armado que se vive en el país y en esa región.

 

Desde hace varios años, los bovinos de raza Normando han venido aumentando su potencial de desarrollo en el país, pues cada día los productores valoran más las bondades que le ofrece esta raza a la ganadería. Su facilidad para trabajar sistemas de producción de leche y carne, la ubican en una posición privilegia para catalogarse como la tercera raza más representativa de Colombia.

 

Para el ganadero, su nombramiento como decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables es una oportunidad para acercar a la academia con el sector productivo, aunque también reconoce que alcanzar este objetivo constituye un reto.

 

Manuel Antonio Gómez Vivas, experto del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible de Fedegán, comentó que el pasado martes 11 de junio se llevaron a cabo dos reuniones, una en la Secretaría de Desarrollo Económico, convocada por la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental, Corponor y con la presencia de miembros de junta y presidente de Coganor y otro con diferentes actores del sector.

 

El papel que cumplen las más de 500.000 familias dedicadas a esta actividad que están repartidas a lo largo y ancho del país es fundamental para el desarrollo y la alimentación de los colombianos.

 

Marcelo Andrés González, director de la feria, contó que desde el año pasado trabajaron con la Alcaldía municipal para sacar adelante el encuentro, que fue organizado en alianza con el Comité de Ganaderos de Cimitarra y la Subasta Ganadera de Puerto Berrío (Sugaberrío).

 

Páginas