Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.
En esta oportunidad la zona en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue en Subastar – Sampues, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $7.583. (Lea: Continúa el buen momento del precio del ganado en Córdoba)
Álvaro Barriga, un médico veterinario, explica hay factores que no son negociables en el sector, pues “si como ganaderos no nos retamos a tener un plan sanitario adecuado, los otros países por fuera sí lo harán y vamos a quedar fuera del negocio. Hay protocolos importantes que deben seguirse para no tener pérdidas”.
Las cifras agrupadas por la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG hasta el 30 de abril revelan que la industria nacional importó 24 847 toneladas de lácteos, de las cuales 3418 correspondieron al mes de abril.
Con este marco regulatorio se espera contribuir a que los colombianos accedan a la mejor información a la hora de comprar alimentos y así avanzar en la adopción de hábitos de vida saludable.
La iniciativa desarrollada conjuntamente entre Fedegán-FNG, la FAO y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) en Boyacá ha permitido el fortalecimiento técnico y asociativo para las 25 organizaciones y 520 productores que participaron.
La conclusión del proyecto es este 30 de junio aunque se espera una prórroga de un mes para concluir con la última actividad que no se ha podido desarrollar por los problemas generados por los bloqueos y la pandemia que retrasaron algunas actividades.
Nelson Moreno, médico veterinario zootecnista y actual coordinador técnico ganadería en MSD Colombia, indica que “los cambios climáticos en Colombia hace que todo el año haya parásitos”. Sin embargo existe una marcada influencia por parte del clima a que se presenten parásitos y estrés calórico en los animales. (Lea: Así es el ciclo biológico de algunos parásitos que afectan a los bovinos)
Según el presidente del consejo de administración y miembro fundador de la Cooperativa, Ramiro Márquez, en un trabajo conjunto con el MVZ Guillermo Toro Castaño, se compararon algunas de las mejores lecherías de clima cálido contra unas excelentes lecherías de clima frío en Manizales, Villamaría y Palestina,
La hemorragia aguda por las fosas nasales que se presenta en los ganados responde al nombre de epistaxis que es diferente a la hemoptisis que está relaciona con tos en la sangre. Este sangrado puede presentarse desde pequeñas hasta grandes cantidades que fluyen desde una de las fosas nasales o a veces hasta las dos.
Sangrado en fosas nasales
Este fondo no solo se ocupa de las operaciones de compensación en carne y leche, sino de muchas otras más, como las negociaciones internacionales, la promoción de la inversión y el acompañamiento de los procesos de admisibilidad sanitaria, entre otras.