¿Qué ha hecho el FEP por la ganadería colombiana y la producción de carne y leche?
Publicado por Fedegán on Friday, 25 June 2021
Este fondo no solo se ocupa de las operaciones de compensación en carne y leche, sino de muchas otras más, como las negociaciones internacionales, la promoción de la inversión y el acompañamiento de los procesos de admisibilidad sanitaria, entre otras.
Operaciones de compensación Carne
Tradicionalmente, este programa de estabilización ha venido funcionando en procura de lograr un ingreso remunerativo al ganadero a través del fomento a la exportación de la carne bovina. (Lea: Esta ha sido la gestión de Fedegán-FEP para abrir mercados en el exterior)
Su objetivo es apoyar a la actividad exportadora a destinos de interés, aportando al desarrollo del sector y, más importante aún, garantizando que el ganadero no vea mermado su ingreso, por lo que el programa está abierto a cualquier exportador, sea productor o comercializador.
Operaciones de compensación Frigoríficos
Este programa tiene la particularidad de estar enfocado solamente en el fortalecimiento de la capacidad exportadora de los frigoríficos que hayan decidido realizar ventas internacionales directas sin la participación de terceros en los procesos de negociación.
Con este Programa se pretende demostrar la viabilidad a las plantas de sacrificio respecto a la exportación directa desestimulando la intermediación en la cadena y logrando por ende mejoras importantes en la capacidad competitiva de la carne de bovino colombiana.
En 2020, el FEP realizó compensaciones al sector cárnico por 8 millones de dólares a como Camaguey, Frigosinú, Red Cárnica, Carnes Danny S. A. S., Industrias Ganaderas S. A. S., Friogán S. A. y Colanta. Esto correspondió a una compensación de 18 818 toneladas.