Enseñanza de la pandemia: Ganaderos tienen que producir los alimentos para bovinos
Publicado por Fedegán on Friday, 25 June 2021
Alexander Echeverri Giraldo, zootecnista de la Universidad de Antioquia y director del Programa Grass Feed, indica que hoy el detonante más grande de toda la situación que vive el mundo es el aumento “en los costos de las materias primas, pues por ejemplo, si alguien quería tener un novillo cebado más rápido se compraba un suplemento y ganaba peso. Hoy estamos en una mediana crisis mundial de costos altos de materias primas”. . (Lea: ¿Primero agricultor que ganadero?)
Por lo tanto, antes la solución era muy fácil pues solo se compraba un bulto y los animales se lo comían, ahora se necesita un poco de más de análisis por parte del productor, quien debe evaluar el costo – beneficio y otros factores, que muchas veces generan preocupación.
“Esto lo pone a uno a hacer un poco más de cuentas, pues se tiene que lograr unas ganancias muy altas para que el costo – beneficio realmente cuadre la caja. Entonces creo que todos se han dado cuenta, y nos ha dolido más a los que estamos en lecherías, que hemos tenido alzas casi de 30 o 32% en este año”, describe Echeverri Giraldo.
En este punto es importante tener claro que este aumento en los precios no es culpa de ninguna casa comercial de concentrados, sino que es un tema internacional que cambia más al mercado y que genera afectaciones en los productores.
En palabras de Echeverri Giraldo, “es algo que ya se nos salió de las manos, se nos desbordó y que a menos que tomemos la batuta nuevamente de volvernos agricultores y sembrar maíz, soya, sorgo y otras materias primas que tenemos en el país, vamos a depender del mercado internacional que está a unos costos exacerbados”. (Lea: 5 principios de aprovechamiento de los forrajes)