La información genómica permite identificar y evaluar la diversidad o variabilidad existente dentro de poblaciones con el fin de diseñar programas de conservación ajustados al estado genético de una raza. más›
Un reciente estudio realizado por el centro vizcaíno de investigación Neiker demostró que vacunar a las novillas de paratuberculosis en sus primeros tres meses de vida reduce su mortalidad en un 35 por ciento. más›
La genética en el mundo conlleva muchos factores que permiten que los procesos de hagan de manera más efectiva y que genere mayor rentabilidad en los productores. Conozca cómo influye la selección de toros y la evaluación de la progenie en ese mejoramiento genético. más›
En el Día Mundial del Agua (22 de marzo), explicamos cómo un modo de producción bovina más sustentable permite la preservación de los recursos hídricos, pero sobre todo con datos concretos que se han obtenido en Colombia gracias al proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible (GCS) de Fedegán. más›
El kilo del macho de ceba en Cencogan – Buenavista se cotizó en $6.782. También hubo aumentos interesantes en subastas como Dorexpo, Subastar, Subagan y en la Feria de Ganados de Medellín. más›
“Mientras el precio de la leche mantuvo su tendencia a la baja en 2020, los productores de lechería especializada tuvimos que soportar los altos costos y el constante incremento del precio de insumos como los concentrados, abonos, medicamentos y la energía, entre otros. más›
Colombia tiene el 15,39 % del territorio con información catastral actualizada, equivalente a 17,56 millones de hectáreas, según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. más›
Fincas demostrativas en Colombia: Desarrollo e impacto de una estrategia para la transferencia de tecnología en fincas ganaderas más›

Páginas