Está en:

Inicio Noticias Así es como la ganadería sostenible contribuye a la conservación del agua

Así es como la ganadería sostenible contribuye a la conservación del agua

La ganadería tradicional ha sido vinculada al deterioro de los cauces de ríos y quebradas, por cuenta de fenómenos como la tala indiscriminada de árboles o la invasión de terrenos donde existen nacimientos de agua que no se cuidan de forma adecuada.

 

Para disminuir este impacto negativo, la ganadería sostenible promueve estrategias como una adecuada planeación de los predios, la protección de corredores ribereños y la recuperación de las propiedades del suelo mediante la implementación de sistemas silvopastoriles (SSP).

 

Estos cambios en el uso de la tierra contribuyen a generar servicios ambientales hídricos que incluyen la regulación de caudales, mejora de la calidad del agua y protección de los ecosistemas acuáticos. (Lea: En el Día Mundial del Agua aprenda a conservarla en su predio)

 

Los árboles contribuyen a mantener la humedad del suelo debido a que reducen la temperatura, disminuyen las crecientes e inundaciones en épocas lluviosas, mejoran la infiltración de aguas lluvias gracias al efecto de sus raíces y, a su vez, reducen la compactación del suelo.

 

 

Los resultados del proyecto GCS

 

El proyecto GCS, que comenzó en 2009, fue desarrollado para cambiar estas costumbres por una cultura sostenible, que integre árboles y arbustos a la producción ganadera, aumentando la producción de carne y leche de la mano de un uso amigable del medio ambiente.

 

A lo largo del proyecto, los líderes y extensionistas recomendaron a los ganaderos participantes de 12 departamentos y 87 municipios efectuar el aislamiento de ríos y quebradas presentes en las fincas para que el ganado no ingrese a contaminarlos.

 

De igual forma, se estimuló la conservación de vegetación nativa a lo largo de estos afluentes, reduciendo con estas estrategias el impacto de la erosión y la contaminación por sedimentos. (Lea: Con ganadería sostenible se puede contribuir a la conservación del agua)

 

Es así como por medio de pequeños cambios en los predios ganaderos se garantiza la provisión de agua de buena calidad para consumo humano y animal, no solo para los participantes del proyecto, sino para todos aquellos que se benefician de las quebradas.

 

 

Compartir