Desarrollo e impacto de una estrategia para la transferencia de tecnología en fincas ganaderas
Publicado por Fedegán on Tuesday, 23 March 2021
El proyecto de ganadería colombiana sostenible (GCS), fue un esfuerzo mancomunado del GEF, Gobierno Británico, Fedegán, Banco Mundial, TNC, Fondo Acción y CIPAV, que tuvo inicio en el año 2009; una propuesta que buscaba potenciar el desarrollo de la ganadería colombiana mediante la implementación de estrategias sostenibles, novedosas, prácticas y altamente reproducibles para la transferencia de conocimiento y tecnología, bajo un marco de enseñanza, innovación y promoción del respeto hacia la naturaleza.
El análisis de todas estas variables apuntó al desarrollo de las fincas demostrativas, un sistema mediante el cual los predios privados de tipo familiar campesino o empresarial de tamaño mediano o pequeño, realizaran investigación participativa y diálogo de saberes para convertirse en centros de capacitación que permitieran la replicación de la información generada por el proyecto.
La investigación Acción Participativa – IAP es un proceso social con importantes desarrollos desde los años 60 del siglo pasado. Parte de la premisa ética que en comunidades rurales campesinas o en pueblos indígenas, los pobladores no deben ser objetos pasivos de investigación científica sino todo lo contrario, sujetos activos de la construcción de nuevo conocimiento.
El conocimiento propio es una fuente importante de poder para los marginados y explotados de todo tipo, les genera autoconfianza y ayuda a que las sociedades sean más libres y equitativas.
Hay ejemplos en Europa, África, Asia y América Latina documentados sobre las contribuciones positivas en temas como manejo sustentable de ecosistemas naturales (bosques, sabanas, manglares, zonas costeras), sistemas de producción agrícola, pecuario o forestal, manejo de la diversidad biológica, control de plagas y enfermedades agrícolas, aplicaciones en medicina humana y animal, restauración ecológica, construcciones con recursos locales y otros temas. Lo que ha demostrado la IAP con total contundencia, es que existen valiosos conocimientos locales que no han sido tenidos en cuenta por los investigadores científicos.