Según el boletín del Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe colombiano, Opca, en ambos departamentos se reportó un incremento en el valor de venta de casi todos los tipos de ganado en el cuarto mes del año. más›
Conocidas como entéricas porque causan inflamación del intestino, estas patologías se presentan sobre todo en terneros y con mayor énfasis en sistemas estabulados, con un alto porcentaje de mortalidad y secuelas. Conozca algunos de estos trastornos.   más›
Aunque la luminosidad es clave para la producción de forrajes y gramíneas, hay expertos de México que recomiendan sembrar pastos que se adapten a condiciones de sombra limitadas. CIPAV recomienda usar la brújula para orientar la luz hacia las plantas. más›
Una investigación adelantada en la Universidad Nacional sede Palmira sostiene que a través de un tratamiento con levadura y melaza se logra degradar naturalmente los residuos de piña un 67 % más rápido que cuando no son intervenidos. más›
En Colombia el consumo de carne y leche bovina por persona no registra cambios importantes. Por una parte se explica por el estancamiento de los ingresos de la población y por otra por la reducción del hato. más›
El pisoteo en las praderas recién escurridas ocasiona menor producción de forraje. Propietarios o encargados de los predios son los únicos que saben qué medidas adoptar porque son los únicos que conocen su sistema productivo. más›
El XIX Congreso Mundial Brahman se realizará por cuarta vez en Colombia, entre el 24 de noviembre y el 2 de diciembre de 2018 en la ciudad de Bucaramanga. más›
Investigaciones de CIPAV y las Universidades de Antioquia y Nacional observaron los efectos productivos de un sistema ganadero basado en SSPI y otro que funciona sin árboles, que dejan ver las ventajas de los silvopástoriles y la manera de prepararse para cuando llegue una eventual sequía. más›

Páginas