Columna del Presidente más›

Viernes 07 de Noviembre de 2025
Para mi infortunio, pero para fortuna del país ganadero, la celebración de la V Cena Gourmet del Programa “Una Vaca por la Paz” de la Fundación Colombia Ganadera, FUNDAGÁN, coincidió con uno de los eventos comerciales más importantes del mundo, la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) en Shanghái. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Oferta de Tierras

Metodología SAC

CONSULTA RUV

Solidaridad Ganadera

Yo denuncio

Seguridad Ganadera

Noticias

Martes 03 de Agosto de 2021
Un artículo elaborado por funcionarios del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia (INRA) y presentado en las XLVII Jornadas Uruguayas de Buiatría, llevadas a cabo en junio de 2019, describe de qué se trata este método para determinar con mayor precisión cuánto pasto consumen las vacas. más›
Martes 03 de Agosto de 2021
Un nuevo trabajo, ahora desarrollado por un grupo de científicos norteamericanos del Instituto de Fisiología Molecular del Centro Médico de la Universidad de Duke (Carolina del Norte, EE. UU.), mostró que la carne vegetal no remplaza la de bovino. más›
Martes 03 de Agosto de 2021
El precio actual de la divisa viene generando mucha incertidumbre entre los productores, pues su cercanía a los $4.000, lleva a que las decisiones deban analizarse con más detenimiento para saber aprovechar el momento. más›
Martes 03 de Agosto de 2021
En los primeros seis meses, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) clausuró 14 establecimientos entre mataderos y acondicionadores, para un total de 339 que se han cerrado desde que entró en vigor el Decreto 1500 de 2007 en agosto de 2016. más›
Martes 03 de Agosto de 2021
Partiendo del hecho que todos los animales deben estar identificados desde el nacimiento hasta la faena para consolidar un buen sistema de trazabilidad, los expertos han consolidado unos puntos importantes en todo el proceso a nivel mundial. más›
Martes 03 de Agosto de 2021
El sector agropecuario es, después de la minería, el segundo en materia de costos logísticos según la Encuesta Nacional Logística 2020, del Departamento Nacional de Planeación. más›
Lunes 02 de Agosto de 2021
El valor del macho de ceba en Subacasanare – Yopal y Dorexpo – La Dorada se cotizó en $7.500, siendo los más altos de la semana que terminó. más›
Lunes 02 de Agosto de 2021
En diálogo con CONtexto ganadero, el senador por el Centro Democrático, Ciro Alejandro Ramírez, explicó en qué consiste el proyecto de Ley que radicó el pasado 20 de julio y con el cual se pretende ponerle freno al incremento de los insumos. más›
Lunes 02 de Agosto de 2021
Las compras de leche en polvo y demás derivados hasta mayo fueron menores que las del mismo periodo de 2020 y 2019, pero son casi iguales a las de 2016, el tercer año con el mayor volumen de lácteos importados. Sin embargo, con una tasa de cambio y precios internacionales más altos, son mucho más costosas. más›
Lunes 02 de Agosto de 2021
Además de la medida de salvaguardia bilateral para la leche en polvo de Estados Unidos presentada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), existen otras propuestas para mitigar el impacto de las importaciones y hacer frente a los TLC. Estas son algunas. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Cuajada y Quesillo - Cap 131
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Yogurt y kumis - Cap 130
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.