Está en:

Inicio Noticias FAO crea pautas de nutrición para reducir uso de antibióticos en ganadería

FAO crea pautas de nutrición para reducir uso de antibióticos en ganadería

La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza global y creciente. Para salvaguardar su uso apropiado en humanos, animales y plantas se han creado múltiples campañas alrededor del mundo. Una de estas la ha emprendido la FAO y ha publicado un documento titulado ‘Estrategias y opciones de nutrición animal para reducir el uso de antimicrobianos en la producción animal’, que habla de los rumiantes, aves, cerdos y otras especies.

 

Los antimicrobianos se definen como sustancias naturales, semisintéticas o sintéticas con propiedades bactericidas o bacteriostáticas en concentraciones alcanzables in vivo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado Directrices sobre el uso de antimicrobianos de importancia médica en animales productores de alimentos.

 

Los antibióticos se utilizan en la producción animal como promotores del crecimiento (AGP) y para prevenir y tratar enfermedades (Sneeringer et al., 2015). Van Boeckel y col. (2015) estimaron que en 2010, se utilizaron 63 151 toneladas de antibióticos en la producción animal en 228 países.

 

Los autores predicen que el consumo de antibióticos aumentará en un 67 por ciento para 2030 y casi se duplicará en Brasil, Rusia, India y China, si no se aplican restricciones adicionales a su uso adoptado.

 

Por lo tanto, la OMS recomendó evitar el uso de medicamentos de importancia médica de los antibióticos para la promoción del crecimiento o para la prevención de enfermedades infecciosas que aún no han sido diagnosticados clínicamente en animales productores de alimentos y limitando el uso de antibióticos para el tratamiento de animales.

 

El apartado de los rumiantes expone que los ganaderos hoy en día están invirtiendo en medidas que involucran bioseguridad, genética, cuidado de la salud, manejo de las fincas, bienestar animal y nutrición para prevenir enfermedades y minimizar el uso de antimicrobianos. (Lea: El abuso de antibióticos en la producción animal y sus consecuencias en los humanos)

 

 

Compartir