Está en:

Inicio Noticias Ganaderos critican empresas que se oponen a la salvaguardia presentada por Fedegán

Ganaderos critican empresas que se oponen a la salvaguardia presentada por Fedegán

Acerca del proceso de investigación administrativa ordenado mediante la Resolución 165 del 21 de junio de 2021 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que se adelanta tras la solicitud de imposición de una medida de salvaguardia bilateral para la leche en polvo proveniente de los EE.UU., debidamente sustentada y presentada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), se manifestaron algunas firmas y organismos que, basados en argumentaciones no congruentes, se oponen a la adopción de la medida de salvaguardia.

 

Entre las empresas y entidades que presentaron argumentos en contra de la solicitud de aplicación de una medida de salvaguardia se encuentran: la empresa Rocsa, Gestión Cargo Zona Franca (del Grupo Nutresa), el Consejo de Exportadores de Lácteos de EE. UU., Dairy Farmers of America y la ANDI a través de su Cámara de Alimentos. (Lea: Con beneplácito recibieron los ganaderos posición del gobierno sobre la salvaguardia)

 

Entre los argumentos esgrimidos por los opositores de la medida, se destaca que, a su juicio, la leche líquida y la leche en polvo no son productos similares ni directamente competidores, que la salvaguardia podría impactar la dinámica comercializadora, que se podrían elevar los precios para los consumidores de leche en polvo y que Fedegán no tiene representatividad para actuar en la invocación de la medida de salvaguardia, conforme las disposiciones del Capítulo Octavo del Tratado de Libre Comercio vigente con los Estados Unidos.

 

Debe recordarse que la salvaguardia, es una medida de defensa comercial cuya aplicación y condiciones de operación están acordadas y reguladas por el TLC, es una herramienta con la que cuentan los signatarios del TLC para solventar el daño causado por el aumento de las importaciones provenientes de la otra parte del Acuerdo, en condiciones tales que causan un daño grave a una rama de la producción nacional, tal es el caso de lo que actualmente ocurre para el sector lechero a lo largo del país.

 

 

Compartir