Columna del Presidente más›

Domingo 27 de Abril de 2025
Ricardo Palmera, alias “Simón Trinidad”, miembro de la cúpula de las Farc y condenado en Estados Unidos a 60 años de cárcel por el secuestro de tres ciudadanos de ese país, recibió amnistía de la JEP por 20 delitos que le sumarían 40 años de cárcel en Colombia. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Equipos de 1 o 2 puestos y tanques de frío de baja, media y alta capacidad, son los productos que se pueden adquirir gracias a la la alianza entre DeLaval y Fedegán. Foto: DeLaval Colombia.
Jueves 18 de Septiembre de 2014
Buscando ofrecerles mayores beneficios a los ganaderos, Fedegán a través de su compañía comercializadora Ganexpo SAS, suscribió un convenio con DeLaval, con el fin de que los productores pecuarios logren tecnificar su explotación sin necesidad de pagar por ello elevados costos. más›
Apta para todas las edades y necesaria en todas las dietas, así de vital es la carne para el ser humano. Foto: CONtexto Ganadero.
Jueves 18 de Septiembre de 2014
Desde los 7 meses hasta los 80 años es fundamental el consumo de este producto. Voces consultadas sostienen que ningún otro alimento es capaz de reemplazar al cárnico proveniente de la res, por lo que su eliminación de la dieta es perjudicial para la salud. más›
Desde 2005, el Institutco Colombiano Agropeuario, ICA, avaló al Comité de Huila como organismo de inspección. Foto: CVONtexto ganadero.
Jueves 18 de Septiembre de 2014
Los ganaderos de la región avanzan en el mejoramiento del estatus sanitario mediante la certificación de hatos libres de brucelosis y tuberculosis bovina. La meta es declarar al departamento como zona libre de la enfermedad. más›
Es recomendable realizar esta evaluación cada año, para mejorar la reproducción de los toros. Foto: Cryogencolombia.
Miércoles 17 de Septiembre de 2014
Conocer el estado reproductivo de los sementales en una explotación ganadera es un punto fundamental para la fertilidad. Conozca cada cuánto se debe hacer este diagnóstico en el predio. más›
El gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero (izq.) y John Capper (der.), embajador de Nueva Zelanda, se reunieron en Pasto para presentar un convenio en favor de la lechería de Nariño, Cundinamarca y Boyacá. Foto: Gobernación de Nariño.
Miércoles 17 de Septiembre de 2014
Productores de Nariño, Boyacá y Cundinamarca, fueron los escogidos como parte de un proyecto de cooperación entre los dos países que favorecerá la lechería en dichas regiones del país. A principios de 2015 empezará su ejecución. más›
Estas son las 7 multinacionales que hacen presencia en la región. Foto: CONtexto Ganadero.
Miércoles 17 de Septiembre de 2014
Esta petición fue hecha por los ganaderos de Casanare, quienes aseguran que la explotación de hidrocarburos ha perjudicado las vías y ha generado impactos negativos en el medio ambiente, afectando seriamente su actividad económica. más›
El ganadero necesita elegir suplementos de acuerdo a la zona donde esté localizado su hato bovino. Foto: CONtexto Ganadero.
Martes 16 de Septiembre de 2014
La elección de suplemento bovino se debe hacer con base en 5 parámetros que garanticen que los animales reciban fuentes de proteína, minerales y energía. En ningún caso puede faltar alguno de estos componentes esenciales para llevar una vida sana. más›
Los ganaderos le piden al Estado mayor inversión monetaria para mitigar el impacto negativo de El Niño. Foto: CONtexto Ganadero.
Martes 16 de Septiembre de 2014
Aunque se abrieron 50 bodegas de suplemento alimenticio para mitigar los eventuales impactos de El Niño, los productores bovinos aseguran que es necesario extender sus plazos de operación por lo menos hasta finales de año. más›
Los costos para producir un litro de leche son más bajos en países como Argentina y Nueva Zelanda. Foto: CONtexto Ganadero.
Lunes 15 de Septiembre de 2014
Aunque muchos ganaderos dedicados a la producción de leche en el país coinciden en que aún se puede vivir de esta actividad, es evidente la falta de ayuda por parte del Gobierno para mejorar el sector. más›
30 productores de ubicados en la vereda Peletará del municipio de Puracé, fueron certificados por competencias en materia de ordeño. Foto: Santiago Mosquera / Fedegán.
Lunes 15 de Septiembre de 2014
Higiene, asepsia y cuidado del animal, son algunas de las claves para realizar con éxito la extracción del lácteo. Siga estos consejos para que el procedimiento sea el ideal y su leche esté en óptimas condiciones. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Caninos en ganadería - Cap 137
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Caballos en ganadería - Cap 136
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Ferias y Subastas - Cap 135
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.