Está en:

Inicio Noticias A Magdalena Medio le falta conocer más sobre silvopastoriles

A Magdalena Medio le falta conocer más sobre silvopastoriles

106 personas, entre profesionales del agro, productores, estudiantes y ganaderos, participaron en el evento organizado por la Unad y Fedegán-FNG. Foto: Diego Ríos / Fedegán.
106 personas, entre profesionales del agro, productores, estudiantes y ganaderos, participaron en el evento organizado por la Unad y Fedegán-FNG. Foto: Diego Ríos / Fedegán.
Por: CONtexto Ganadero

Ganaderos, productores agropecuarios, profesionales del sector agrícola y estudiantes, se dieron cita en el auditorio César Pérez de la Universidad Cooperativa de Colombia, en donde hablaron de sistemas silvopastoriles, cambio climático, cuidado de los recursos y épocas críticas.

El cambio climático es una problemática global y el país no es ajeno a esa situación. Los frecuentes fenómenos de El Niño y La Niña, inviernos y veranos cada vez más prolongados, preocupan a los sectores agrícolas y pecuarios, los cuales deben prepararse mejor para soportar las variaciones drásticas que viene sufriendo Colombia en materia meteorológica. (Lea: Fedegán y Cipav trazan metas para sembrar 43 mil hectáreas arbóreas)

Ante esto, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán-FNG, organizaron el I Seminario Zonal de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Ambientales con énfasis en Desarrollo Sostenible, al cual asistieron 106 personas entre ganaderos, productores del campo y profesionales de los sectores, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar ponencias en materia de sistemas silvopastoriles, aprovechamiento de aguas residuales, cómo afrontar las épocas críticas del verano y el potencial energético de las aguas residuales.

Según explicó Diego Ríos Jaimes, profesional en Gestión de Proyectos Estratégicos de Fedegán, para Bucaramanga y las poblaciones aledañas, el tema que más interés generó fue el de sistemas silvopastoriles, el cual a pesar de lo importantes y vitales que pueden ser en la explotación pecuaria, aún no es totalmente claro para los productores, quienes creen que para implementarlos deben hacer una inversión muy alta. (Lea: División de praderas, medida útil para dar pasto de calidad a bovinos)
 
Compartir