Columna del Presidente
![]() |
José Félix Lafaurie Rivera, ha realizado investigaciones sobre aspectos sociales y económicos publicadas en medios de comunicación prestigiosos de cobertura nacional e internacional y que han sido objeto de modificaciones en las políticas económicas y sociales del país. |

Apenas horas antes de su intervención ante el Congreso Nacional de Ganaderos, me enteré de que, en ella, el presidente Petro me solicitaría hacer parte de la delegación del Gobierno en las negociaciones con el ELN en Caracas. ¿Por qué acepté?
más›

En general, fue bien recibido por el país el Acuerdo para la compra de tierras a ganaderos que, voluntariamente, quieran venderlas dentro de unas condiciones válidas de una economía de mercado, con destino al Fondo para campesinos sin tierra o con tierra insuficiente.
más›

Sí; histórico; ese es el calificativo que se me ocurre para el Acuerdo que FEDEGÁN firmó el 7 de octubre con el Gobierno Nacional, orientado a facilitar la compra directa de tierras que complete los tres millones de hectáreas del Fondo creado en la Reforma Rural Integral del Acuerdo con las Farc, para ser distribuidas entre campesinos sin tierra o con tierra insuficiente.
más›

Se lanzó la cuota inicial de la entrega a plazos del Informe de la Comisión de la Verdad, cuyo primer capítulo –La Declaración– leí con juicio; algún día ojearé las 500 páginas de testimonios, incluyendo víctimas que presumo seleccionadas para ‘esconder’ a las de las Farc, que seguirán mendigando verdad y justicia; y frente a las 1.000 páginas de “Hallazgos y Recomendaciones”, me quedé con estas últimas para hacer algunas observaciones.
más›

Esta expresión, con la que inicia un poema de Jorge Rojas dedicado a Pablo Neruda, en el que le describe las bellezas de nuestra patria, perdió su connotación poética y se vulgarizó, para denotar esa mezcla de resignación e indolencia con que muchos asumen los sinsentidos y contradicciones de la realidad colombiana; como quien dice: ¡es que así somos!
más›

En medio del entredicho en que quedaron las elecciones parlamentarias y la incertidumbre frente a las presidenciales; en medio de los intereses mezquinos de “izquierdópatas” de todas las pelambres; y en medio del insulto, la descalificación y la arrogancia como estrategias del progresismo para disfrazar sus mentiras y sus promesas imposibles, el país enfrenta una disyuntiva sin antecedentes: el camino sin retorno de la dictadura y la pérdida de las libertades, o el camino con futuro de la preservación de la “democracia liberal”.
más›

“Paris bien vale una misa”, exclamó Enrique IV, para justificar cínicamente su conversión al catolicismo y poder ceñirse la corona de Francia. Y para cínicos desvergonzados, el candidato del Pacto Histórico, para quien la presidencia bien vale una promesa o mil promesas, o cualquier alianza con tránsfugas y delincuentes, ¡qué más da!
más›

Mientras las redes de la izquierda y sus periodistas oficiosos chillan sin pausa que “la verdad” se fue con Otoniel, que la iba a “cantar” toda en una entrevista que no pudo ser y que, para variar, todo fue un arreglo marrullero del Gobierno, lo preocupante, lo grave es que la verdad, de verdad, se está yendo silenciosa por la puerta de atrás de la Comisión de… “la Verdad”.
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- …
- siguiente ›
- última »