Está en:

Inicio Columna Presidente Justicia y paz

Columna del Presidente

José Félix Lafaurie Rivera, ha realizado investigaciones sobre aspectos sociales y económicos publicadas en medios de comunicación prestigiosos de cobertura nacional e internacional y que han sido objeto de modificaciones en las políticas económicas y sociales del país.
 
En 1997, Heriberto Urbina, ganadero cesarense, fue secuestrado por el Frente Camilo Torres del ELN. El pasado 24 de abril, 26 años después y con 86 de edad, fue secuestrado nuevamente, al parecer por el mismo grupo, aunque ninguno ha reivindicado el hecho. más›
El pasado 13 de abril, en un Consejo de Seguridad con el gobernador de Caquetá, el diputado Wílder López hizo una denuncia pública de la mayor gravedad: En los municipios de San Cayetano y Puerto Rico fueron citados por las “Farc – EP Segunda Marquetalia”, cerca de ¡cien ganaderos!, obligados a pagar vacuna a ese grupo narcoterrorista. más›
¿Si a usted le piden opinar con un arma en su espalda, qué opinión dará?: la suya o la de quien lo intimida. más›
ntes del ciclo de negociaciones con el ELN en Cuba, merece la pena revisar su soporte jurídico, la Ley 2272 de 2022, por la cual “… se define la política de paz de Estado”. No es un tema menor, porque en ella se autoriza al Gobierno a adelantar “Negociaciones con grupos armados organizados al margen de la ley con los que se adelanten diálogos de carácter político…”, una definición que tiene mucho que ver con la autopercepción del ELN y con el alcance del cese al fuego. más›
Hace diez años –febrero de 2013–, usé este título en una de mis columnas, cuando las negociaciones con las Farc sufrían su primer tropiezo por el secuestro de dos militares, y Márquez le comunicaba al país que ellos tenían derecho a capturar miembros de la Fuerza Pública como ¡prisioneros de guerra! más›
Armado de prudencia, confianza y buena fe, y con el ánimo de servirle a la paz de Colombia, aunque fui declarado su enemigo, me he sentado en la mesa de negociaciones con el ELN más›
Nos despedimos de México dejando una agenda acotada para iniciar los temas sustantivos de las negociaciones con el ELN. Fue una etapa no exenta de debates a veces circulares, pero estamos allí, precisamente, para intentar “encontrarnos” y encontrar también salidas en lo “fundamental”; para buscar ese acuerdo Nacional que fue razón de vida para Álvaro Gómez y sigue siendo una urgencia nacional. más›
No se pueden entender las negociaciones entre el Gobierno y el ELN, si no está siempre presente su razón de ser, porque la paz no es un intangible, sino un bien público materializado en “la gente”, que en los campos espera liberarse del yugo que imponen los violentos para garantizar el control territorial que sostiene sus rentas ilícitas, y en las ciudades está a merced de las bandas del microtráfico. más›

Páginas