Columna del Presidente
![]() |
José Félix Lafaurie Rivera, ha realizado investigaciones sobre aspectos sociales y económicos publicadas en medios de comunicación prestigiosos de cobertura nacional e internacional y que han sido objeto de modificaciones en las políticas económicas y sociales del país. |

Se les acabó el jueguito de sicariato moral en redes a los “personajillos” que, con oportunismo “carroñero”, cayeron con mentiras sobre los ganaderos y sobre nuestro gremio, a raíz del cargamento de cocaína –4,5 toneladas–, incautado por autoridades españolas en el buque Orión V.
más›

Fue esa la pregunta central del Foro Colombia 2023 de la Revista Semana sobre el tema de la paz, en el que participé y que merece unos comentarios. En principio, quiero acotar el concepto y por esa vía, también la respuesta y nuestras responsabilidades sobre algo que se parezca a la “paz total”.
más›

En un trino, mezquino como el que más, Humberto de la Calle me acusa de quedarme “calladito” frente a las solicitudes del Gobierno de levantar órdenes de captura, porque, según él, protejo los intereses de compra de tierras.
más›

Una de las más hermosas tradiciones de Año Nuevo es comer doce uvas con las campanadas finales del 31 de diciembre, dedicadas a nuestros deseos y propósitos para el año que comienza.
más›

Aunque la Navidad, como muchas otras celebraciones, se haya “comercializado”, lo cual no es necesariamente malo, en el fondo conserva el espíritu que la inspira y, además, rompe la monotonía y nos hace llevadera la vida
más›

Concluyó en Caracas la primera ronda de las negociaciones con el ELN, y México será el anfitrión de una segunda en enero de 2023, ojalá como augurio de un año de paz para Colombia. En el entretanto, y respetando la confidencialidad que me impone ser miembro de la comisión gubernamental, en esta época de reflexión y balances compartiré algunas percepciones sobre lo sucedido y lo que está por suceder.
más›

Ya esbozada la concepción de Ortega y Gasset sobre el “dogma país”, como la empresa audaz que despierte “los profundos instintos vitales de las masas” y permita procesos de incorporación que neutralicen los que propician la desintegración, en nuestro caso la ilegalidad y la violencia principalmente, me propongo acercar el foco sobre sus elementos y su alcance.
más›

El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX.
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- …
- siguiente ›
- última »