En los primeros 3 meses de 2019, se enviaron a matadero 830 mil 465 cabezas de bovinos para una producción total de 187 mil 158 toneladas de carne, según las cifras preliminares de la Encuesta de Sacrificio de Ganado del Dane.
El documento sostiene que las políticas para la ganadería han tenido una “lenta y progresiva transformación”, que incluye reformas a las instituciones y normas elaboradas de manera específica para cada eslabón de la cadena de valor.
Gracias al trabajo realizado por la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán, el cual se ha venido haciendo desde hace más de 20 años, específicamente desde el año 1995, año en el que se comenzó a incrementar las vacuna tanto en predios como en bovinos, la fiebre aftosa en el país disminuyó.
Durante la reunión realizada por la Federación Nacional de Colombia (Fedegán), Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y los diferentes comités ganaderos a nivel nacional, de cara al ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, hubo espacio para hablar de la preocupación existente por la fuerte sequía que se sigue presentando en algunas regiones del país, en especial en la zona costa.
El evento está dirigido a estudiantes, egresados, gremios, profesores, productores del campo y demás personas que deseen actualizar sus conocimientos en producción animalde la mano de los más reconocidos expertos nacionales e internacionales.
Hasta el pasado 30 de abril, el programa dirigido por el ICA para realizar la trazabilidad de bovinos y bufalinos de Colombia contaba un total de 4 millones 599 mil 749 ejemplares identificados, un 17,7% de un inventario nacional de alrededor de 26 millones.
Álvaro Aristizábal Mejía, director de ferias de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Doble Propósito (Asodoble), sostuvo que la solicitud de préstamo debe hacerse de manera concienzuda.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural argumenta 10 razones para señalar su desacuerdo, no sin antes expresar respeto por las conclusiones a que llega la autoridad de supervisión y control que las emite, pero considera que los llamados “hallazgos” con incidencia penal y disciplinaria que indica la CGR se fundamentan en observaciones y opiniones que admiten contradicción en atención a las metodologías de estudio consideradas y su fundamentación legal.