Al cierre del primer semestre de 2019, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) había trazado 4 millones 617 mil 943 animales entre vacunos y búfalos, que equivalen a un 2,2 % más que las cifras ofrecidas por el ICA en noviembre del año pasado.

 

Andrés Vargas Pedraza, jefe de proyecto Agroexpo-Corferias, destacó las variadas actividades que traerán los distintos gremios del sector agropecuario para la edición 22 de este encuentro, que recibirá alrededor de 600 expositores y 200 mil visitantes.

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero presenta las novedades del precio del ganado en las principales subastas del país.

 

Este proyecto está liderado por Aldemar Chávez, director técnico del Laboratorio de Reproducción Animal (LRA) de AGROSAVIA. El acuerdo inicial consistió en la adquisición de 100 embriones bovinos; 30 de ellos F1 Romosinuano x Wagyu y los 70 restantes F1 Gyr x Holstein sexados (H) y producidos in vitro.

 

Las torrenciales precipitaciones en el departamento de Guaviare tienen en vela a los ganaderos porque su duración estas tarda horas y su potencia llega cada día con más fuerza, lo que genera el crecimiento de los ríos, produciendo efectos negativos para las explotaciones.

 

Los meses de fuertes lluvias quedaron atrás en algunas regiones de Colombia donde comenzaron a ver señales del veranillo que anualmente se presentan y al cual se han acostumbrado los productores.

 

Reproducción

 

Tener vacas y toros con capacidad de reproducirse y que con esto logren producir una cría es una de las metas que debe persigue todo ganadero.

 

Además de la monta natural, los productores pecuarios deben conocer y apostarle a la biotecnología de la información.

 

Páginas