Treinta y tres años después del descubrimiento de América por Cristóbal Colón, el sevillano Rodrigo de Bastidas —quien acompañó a Colón en su segundo viaje (1493)— arribó en 1525 a Santa Marta e introdujo por primera vez ganado bovino en el actual territorio colombiano. Es decir, hace 500 años este conquistador español trajo consigo ejemplares que serían fundamentales para la alimentación y el poblamiento del Nuevo Mundo.

 

Con una mirada al pasado y una apuesta clara hacia el futuro, Colombia se alista para rendir homenaje a uno de los hitos más significativos en la historia agropecuaria del continente: la llegada del primer ganado vacuno a Colombia, hace exactamente cinco siglos, a través de Santa Marta.

 

La historia de la ganadería en Colombia comienza en 1525, cuando Rodrigo de Bastidas, fundador de Santa Marta, trajo consigo los primeros bovinos desde las Islas Canarias y la península ibérica. Fue en esta bahía, considerada la más hermosa de América, donde se sembró la semilla de una tradición que celebra cinco siglos de historia.

 

Un concurso que recoge las tradiciones de lo que más le gusta a la mayoría de los colombianos, el asado de la carne bovina, realiza a partir de hoy el gremio cúpula de la ganadería bovina, Fedegán, y se denomina "El Arte de la Carne".
 
 

La celebración de los 500 años de la ganadería bovina en Colombia y un homenaje a la Fuerza Pública, serán entre otros los eventos que componen la nutrida agenda de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) durante la XXV versión de Agroexpo.

El objetivo de esta encuesta es conocer el grado de satisfacción de los usuarios de la Página Web, en donde ofrece dentro de su portal, acceso a la información de la Operación Estadística "Inventario Bovino y Bufalino".
 
Mediante esta encuenta pretendemos identificar oportunidades de mejora relacionada con la difusión en línea de los datos e información de la operación estadística, con el fin de brindar estadísticas de calidad y la mejora continua de este servicio.
 
Durante el I Ciclo de vacunación que está en su recta final, Colombia ha inmunizado 23 millones de bovinos y bufalinos, cifra que equivale al 76,7 por ciento del total de la población animal a lo largo y ancho del territorio nacional.
 
Las exportaciones del sector ganadero colombiano registran cifras históricas durante los primeros cuatro meses de este año con 180,8 millones de dólares y cerca de 30 países como destino, de acuerdo con las cifras del DANE y el análisis de la Oficina de Estudios Económicos de FEDEGÁN.
José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN, hizo un duro pronunciamiento tras conocer que el Juzgado Penal del Circuito de Sahagún ayer dejó en libertad a los confesos asesinos del ganadero Esteban Urueta y sus dos colaboradores. Aunque horas después Cristian Mauricio Petro Almanza fue recapturado y deberá responder también por el delito de hurto agravado.
 

Arrancó sin contratiempos el primer Ciclo de Vacunación contra fiebre afosa en Colombia y el propósito es aumentar la cobertura del 99 % obtenida en la última campaña de 2024 que fue el mayor índice desde que inició la inmunización contra aftosa en el país.

Páginas