
Mientras Norteamérica busca renovar los estándares de bienestar animal para fortalecerse como región potencia en producción y exportación de carne bovina, en Colombia aún se maltratan las reses, lo que disminuye su capacidad de competencia en diferentes mercados.
más›

Adaptabilidad, rentabilidad, longevidad, productividad láctea y sostenibilidad son puntos clave para el rendimiento de esta raza que cada vez coge más fuerza en el país.
más›

El verano, la trashumancia y el sacrificio de hembras son algunos de los factores que influyeron en la disminución del hato bovino en los dos departamentos colombianos.
más›

En el departamento se desarrollaron con éxito tres de estas iniciativas en materia de asistencia técnica, las cuales dieron muy buenos resultados; razón por la cual la Secretaría de Agricultura aprobó más de $2.000 millones para que a partir de diciembre se implementen siete más en todo el departamento.
más›

Buscando ofrecerles mayores beneficios a los ganaderos, Fedegán a través de su compañía comercializadora Ganexpo SAS, suscribió un convenio con DeLaval, con el fin de que los productores pecuarios logren tecnificar su explotación sin necesidad de pagar por ello elevados costos.
más›

Desde los 7 meses hasta los 80 años es fundamental el consumo de este producto. Voces consultadas sostienen que ningún otro alimento es capaz de reemplazar al cárnico proveniente de la res, por lo que su eliminación de la dieta es perjudicial para la salud.
más›

Los ganaderos de la región avanzan en el mejoramiento del estatus sanitario mediante la certificación de hatos libres de brucelosis y tuberculosis bovina. La meta es declarar al departamento como zona libre de la enfermedad.
más›

Conocer el estado reproductivo de los sementales en una explotación ganadera es un punto fundamental para la fertilidad. Conozca cada cuánto se debe hacer este diagnóstico en el predio.
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 1561
- 1562
- 1563
- 1564
- 1565
- …
- siguiente ›
- última »