
Este cultivo podría convertirse en una opción ideal para las explotaciones agropecuarias de Colombia. El aceite que se extrae de la semilla de la planta se puede utilizar para un sinnúmero de productos, incluso para la renovación de praderas en la ganadería.
más›

El Gobierno de los Estados Unidos destinó USD190 millones para el campo colombiano. Con esos recursos, se pretendía erradicar cultivos ilícitos y lograr un desarrollo alternativo de esquemas agropecuarios. CONtexto Ganadero consultó qué tanto se avanzó en esos propósitos.
más›

La escasez de calcio en las vacas lecheras es consecuencia de los periodos de lactancia a los que se someten las reses sin las medidas ideales de manejo y nutrición.
más›

Médicos veterinarios, especialistas, investigadores y estudiantes graduados en ciencias animales pueden participar por el Premio al Bienestar Animal en Rumiantes que lanzaron Boehringer Ingelheim y la Asociación Mundial de Buiatría, WAB (por sus siglas en inglés).
más›

En marzo próximo se conocerán las 6 plantas de beneficio animal de Colombia que trabajarán para cumplir con todos los requisitos sanitarios que las conducirá a exportar carne de bovino a 7 mercados en 2018 y a 8 desde 2019.
más›

Hernando Hernández, ingeniero de alimentos, explicó las ventajas de procesar estos productos que le dan un valor agregado a la obtención y comercialización de la carne.
más›

Además de la falta de agua y alimento para el ganado, el productor se ve afectado por el deterioro de los suelos, la calidad del líquido vital que recibe o las dificultades para manejar los residuos sólidos.
más›

Hernán Araujo, presidente del Fondo Ganadero del Cesar, señaló que las toneladas de alimento prometidas por el Ministerio de Agricultura no alcanzarán ni para “un día de ración” de los ganados de pequeños y medianos productores.
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 1382
- 1383
- 1384
- 1385
- 1386
- …
- siguiente ›
- última »