Las alteraciones del aparato locomotor en ganado bovino son muy comunes y pueden ocasionar pérdidas económicas. Existen dos tipos: alteraciones primarias o no infecciosas y las secundarias o infecciosas. En esta primera parte veremos las no infecciosas, como la laminitis, pero también otras como luxaciones o esguinces. más›
Pese al destacado avance, el ICA extendió el plazo hasta el 18 de marzo para terminar el ciclo de vacunación contra aftosa, con el fin de garantizar la cobertura y adecuada finalización del ciclo  adicional en zonas de frontera con Venezuela, que presentó algunas demoras por orden público. más›
Gracias a un reporte ciudadano se logró identificar dos puntos críticos donde la sequía amenazaba la vida de varios capibaras (chigüiros), en las extensas sabanas de Paz de Ariporo. más›
Aunque cada finca es diferente, hay una pregunta que es válida para todos los ganaderos: ¿ha calculado cuánto es el intervalo de días abiertos y cuánto vale un día abierto? más›
Federico Gutiérrez, actual candidato presidencial en Colombia, quien fue líder en la Coalición Partido por Colombia, hoy ve con buenos ojos el campo, lo incluye dentro de sus propuestas y cree que hay mucho por trabajar para el crecimiento del sector rural. Conozca lo que piensa sobre esta área económica. más›
Como todos los años, el Ministerio de Agricultura actualizó los valores para el pago de la leche cruda que comenzarán a aplicarse desde el 1º de marzo. Tras el aumento de 8,83 % decretado para este año, así quedaron el nuevo esquema de pago según la Resolución 017 de 2021 y la Resolución 290 de 2021. más›
Colombia requiere pasar gradualmente de modelos de gestión de riesgos de abordaje reactivo a enfoques donde el componente preventivo tenga una mayor relevancia. más›
Hasta el 31 de diciembre de 2021 se contabilizan 5266 predios certificados como libres de brucelosis bovina, de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). El número es más bajo de lo reportado en los informes anteriores. más›

Páginas