Este jueves se cumple un mes desde el inicio del conflicto entre Ucrania y Rusia. Los cierres de los mercados y los bloqueos a los que fue sometido el gobierno ruso, le pasaron factura a cuatro países sudamericanos, quienes eran los principales proveedores de carne a dicha nación. más›
La industria cárnica de Estados Unidos enfrenta cuatro grandes desafíos después de la pandemia, que son aplicables a todos los países y tiene que ver con automatización, envasado, sustentabilidad y transporte. más›
La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) presentó el primer Atlas del Mercado de Tierras de Colombia que cuenta con 24 mapas nacionales, 122 mapas departamentales, 10 cartogramas nacionales y 4 cartogramas departamentales. más›
Con el propósito de prevenir el abigeato, la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional viene adelantado diferentes acciones de tipo preventivo y acciones investigativas que lleven a la captura y el desmantelamiento de bandas que ponen en riesgo la actividad ganadera.  más›
Existen patologías que son poco comunes en los bovinos, como en el caso de la dislocación dorsal de la rótula, que cuenta con una sintomatología muy marcada y que puede llegar a ser una ‘piedra en el zapato’ para los productores. Conozca de qué se trata. más›
Existen muchas inquietudes acerca del manejo postdestete en los bovinos. Uno de estos son las restricciones nutricionales para la madre y para la cría, siendo clave para el proceso en los sistemas de carne. Conozca cómo llevarlo a cabo, especialmente en algunas temporadas climáticas. más›
La aracnomedia o síndrome de araña en bovinos es una enfermedad hereditaria cuyas lesiones principales se encuentran en los sistemas esquelético y muscular y los terneros afectados nacen muertos o viven sólo unas pocas horas. más›
Enrique Gómez Martínez, es el candidato presidencial por el Movimiento de Salvación Nacional, reconocido por su pensamiento conservador. Considera que la actual inflación es consecuencia de las rupturas de las cadenas agropecuarias originada en los paros, y propone un plan de inversión que incluye vías terciarias, conectividad, distritos de riego. Además crear una planta de urea y fertilizantes con el gas de La Guajira. más›

Páginas