Está en:

Inicio Noticias Paraguay, Argentina, Brasil y Colombia: grandes afectados por la guerra en Ucrania

Paraguay, Argentina, Brasil y Colombia: grandes afectados por la guerra en Ucrania

El pasado 24 de febrero dio inicio la invasión de Rusia sobre Ucrania, hecho que ha sido rechazado por la comunidad internacional y que desencadenó grandes consecuencias para el mercado mundial. Materias primas más caras, bloqueos comerciales y dificultades para todos los países por cuenta de las acciones violentas. (Lea: Cinco materias primas esenciales que afectan la guerra en Ucrania)

 

Uno de los mercados más afectados por cuenta de la guerra es el de la carne, especialmente para cuatro países que son grandes proveedores de la proteína para territorio ruso: Paraguay, Argentina, Brasil y Colombia.

 

De acuerdo con el Diario del Exportador, Paraguay vende el 26 % de las compras de Rusia, Brasil el 21 %, Argentina el 12,7 % y Colombia el 5,6 %.

 

El caso paraguayo es el más complicado, ya que según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones de carne a Rusia alcanzaron USD 1.651,4 millones en el 2021, representando un aumento de 39,3 % con respecto a los USD 1.185,1 millones del año 2020. En tanto que, en volumen, aumentó en 15,7 % con respecto al año anterior. (Lea: Precio de la carne en Colombia aumentaría por la guerra entre Rusia y Ucrania)

 

Es el segundo mercado de Paraguay, ya que el primer comprador es Chile.

 

En 2021 la Argentina le vendió a Rusia USD 94,1 millones en lácteos; mientras que en carne y cueros, el comercio fue de USD 84,4 millones. Por esa razón, la Dirección General de Aduanas (DGA) habilitó un mecanismo para permitir el cambio en el destino final de aquellas exportaciones que debían enviarse a Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

 

 

Compartir