Columna del Presidente más›

Martes 06 de Mayo de 2025
Del Catatumbo al Guaviare hay una línea de vecindad que realmente inicia en La Guajira y el César, pasa por Norte de Santander, Arauca, Meta y Casanare hasta el Guaviare, solo interrumpida por 17 km de frontera de Boyacá con Venezuela, que los elenos se brincaron fácil por el vecino país para llevar desde Arauca los refuerzos que causaron en el Catatumbo la peor crisis humanitaria en años. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Jueves 01 de Octubre de 2020
Por cuenta del paso de una onda trópical en cercanías al país, la entidad metereológica advierte que ese fenómeno generará un aumento de las precipitaciones en el centro y norte del país. más›
Jueves 01 de Octubre de 2020
Pese a la virtualidad, Fedegán reconoció el trabajo que vienen adelantando varios productores a lo largo y ancho del país, quienes pese a las dificultades han sacado adelante su actividad productiva. más›
Miércoles 30 de Septiembre de 2020
El toro es un animal de mucha importancia en las ganaderías, específicamente en un hato de cría porque determina la funcionalidad a largo plazo del negocio. Conozca qué deben tener los toros reproductores en este tipo de explotación. más›
Miércoles 30 de Septiembre de 2020
La dimensión social de la actividad ganadera de carne está especialmente relacionada con productores de mediana escala, con brechas importantes en educación, salud, empleo y remuneración, y afectadas por la violencia y la delincuencia. más›
Miércoles 30 de Septiembre de 2020
Hoy que se celebra el Día Nacional del Ganadero es necesario responderse: ¿Cómo influye este renglón en la economía? ¿Qué incidencia tiene en el comercio exterior? ¿Qué magnitud tiene en los escenarios internacionales? ¿Qué papel juega en el medio ambiente? y ¿qué significa para la seguridad alimentaria de la población? más›
Miércoles 30 de Septiembre de 2020
Un “Pacto por la Seguridad y Salud en el Campo” que favorece la seguridad y soberanía alimentaria, mejorando las condiciones de trabajo y de vida de los campesinos del país y promueven la producción agropecuaria propusieron la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS). más›
Miércoles 30 de Septiembre de 2020
Un equipo de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur (STUD por sus siglas en inglés) desarrolló un método para obtener piezas impresas en 3D hechas de leche a temperatura ambiente y sin aditivos, manteniendo sus nutrientes. más›
Miércoles 30 de Septiembre de 2020
En agosto y septiembre, el trabajo del Centro Integrado ICA, Invima, Polfa/Dian (CIIIP) siguió adelantando controles para frenar el contrabando de ganado y el comercio ilegal de carne, con una alta presencia en zonas de frontera y en zonas rurales de todo el país. más›
Martes 29 de Septiembre de 2020
Una vez concluye la vacunación contra fiebre aftosa, Vecol les recomienda a los ganaderos aplicar el biológico que protege sus hatos de esta otra enfermedad, la cual se presenta con mayor frecuencia ganaderías de la región Andina, Caribe y los Llanos Orientales. más›
Martes 29 de Septiembre de 2020
Se busca evaluar los mecanismos con los que dispone la Bolsa Mercantil de Colombia para que sea a través de subastas que se escojan los proveedores del PAE.  más›

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.