Columna del Presidente más›

Martes 06 de Mayo de 2025
Del Catatumbo al Guaviare hay una línea de vecindad que realmente inicia en La Guajira y el César, pasa por Norte de Santander, Arauca, Meta y Casanare hasta el Guaviare, solo interrumpida por 17 km de frontera de Boyacá con Venezuela, que los elenos se brincaron fácil por el vecino país para llevar desde Arauca los refuerzos que causaron en el Catatumbo la peor crisis humanitaria en años. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Martes 29 de Junio de 2021
Los palmicultores expresaron sus visiones y experiencias sobre la violencia y los comisionados de la CEV reconocieron su aporte como pieza del mapa en el que habrá reconocimiento de las formas de violencia que han afectado a los diferentes sectores sociales y productivos del país.   más›
Martes 29 de Junio de 2021
MinAgricultura anunció 25 nuevas jornadas para el segundo semestre y llegar en 2021 a 230 000 productores vinculados en ‘Agricultura por Contrato’ más›
Martes 29 de Junio de 2021
Una nueva herramienta de selección desarrollada en Brasil es el Índice de Frigorífico (IFRIG), el cual será aplicado también para la ganadería colombiana. más›
Martes 29 de Junio de 2021
Las empresas alimentarias y agrícolas pueden liderar el camino para reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) en más del 30 % para 2030. más›
Martes 29 de Junio de 2021
El propósito del Gobierno con dicha medida es priorizar el consumo interno. Media res, cuartos con huesos y 7 cortes (asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío), no podrán ser enviados al exterior. más›
Lunes 28 de Junio de 2021
El valor del macho de ceba en Subastar – Sampues se cotizó en $7.583, siendo uno de los más altos de las últimas semanas. En la mayoría de subastas el kilo en esta categoría está sobre los $7.000. más›
Lunes 28 de Junio de 2021
En la ganadería colombiana hay aspectos que se deben trabajar y no ser permisivos. Algunos de estos son los planes sanitarios y el seguimiento de protocolos, pues según expertos, son la clave para llegar a competir a los mercados internacionales más›
Lunes 28 de Junio de 2021
En el primer cuatrimestre del año se reportó el ingreso de cerca de 25 000 toneladas de productos derivados de la leche, un tercio menos de lo que se adquirió en el mismo periodo de 2020, pero más que en años anteriores, ubicándolo en el tercer puesto por debajo del primer cuatrimestre de 2019. más›
Lunes 28 de Junio de 2021
Con el proyecto de ley sobre entornos alimentarios saludables, que está para sanción presidencial, y la resolución 810 del 16 de junio de 2021 expedida por el Gobierno Nacional, Colombia cuenta con una mayor normatividad en etiquetado de alimentos. más›
Lunes 28 de Junio de 2021
El proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de los productores agropecuarios y sus esquemas asociativos en el desarrollo de encadenamientos productivos” arroja un balance positivo. más›

Páginas

Multimedia más›

Lanzamiento BOTON DE ALERTA e integración de guias de movilización SINIGAN con Policia
Un gran encuentro con Policia Nacional, Fedegán e ICA.
Manual Práctico Ganadero - Pago por servicios ecosistémicos y mercados de carbono - Cap 109
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Viveros y material vegetal para los sistemas silvopastoriles - Cap 108
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.