Palmicultores víctimas del conflicto hablan ante la CEV sobre la afectación a la agroindustria
Publicado por Fedegán on Tuesday, 29 June 2021
Directivos, agremiados y familiares de víctimas que forman parte del sector palmicultor y de Fedepalma, se reunieron recientemente con representantes de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, CEV, para exponer sus vivencias.
Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de Fedepalma, dijo que el sector palmero ha enfrentado dificultades derivadas de la ausencia de institucionalidad en el país, en algunas zonas y lugares donde está asentado el cultivo y hay presencia de actores al margen de la ley, lo cual se traduce en que se presenten secuestros, extorsiones y atentados contra la vida e infraestructura de las personas.
Explicó que “puede haber actores específicos e individuales que terminaron siendo parte del problema pero que -en ningún caso- se trata del empresariado de la palma en su conjunto y por ello, no es real ni justo considerar a los palmicultores como victimarios, sino víctimas”.
“Recoger sus testimonios no solo es correcto, sino que permite hacer un recuento veraz de lo que ha sido la violencia en Colombia. Los testimonios presentados son una muestra muy pequeña de lo ocurrido, pero agradezco a quienes alzaron su voz para contar lo sucedido y a la CEV por su escucha”, subrayó.
A su vez, el padre Francisco De Roux, presidente de la CEV, expresó su sorpresa frente al hecho de que las empresas palmicultoras colombianas, que han sido víctimas de la violencia, “se le midan” al campo en tiempos de conflicto, “frente a los vacíos del Estado, además de la incertidumbre de un cultivo a largo plazo (30 años) y no saber qué va a ser de este país”.