¿Por qué la producción de carne bovina en México va en ascenso?
Publicado por Fedegán on Wednesday, 30 June 2021
Según datos estadísticos reportados por el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), el año pasado se produjeron 2.079.000 toneladas de carne de res, de las cuales 1.946.000 toneladas fueron destinadas para el consumo interno y 133 mil toneladas para la exportación, lo que equivale al 6.4 % del total producido.
De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en 2019 se produjeron 2.027.109 toneladas, mientras que en 2018 fueron 1.980.205 toneladas, lo que muestra que se mantiene una tendencia al alza. (Lea: México podría ser un jugador importante en la producción y exportación de carne)
“Se espera que la producción de carne bovina en el país continúe incrementándose durante el presente año para hacer frente a una mayor demanda del producto a nivel nacional, asociada a una recuperación paulatina en el poder adquisitivo en los hogares mexicanos”, expresó el funcionario.
Añadió que “se estima también un incremento en las exportaciones, conforme se relajen las medidas restrictivas a la movilidad entre los países compradores como resultado de los avances en las medidas implementadas para el control de la pandemia sanitaria”,
El funcionario resaltó los avances en la producción y en la calidad de la carne bovina producida en el país, a través de la identificación y selección de animales con una calidad genética superior, así como con características físicas y productivas sobresalientes; “labor que se realiza desde hace varios años en la UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León)”.
Durante su intervención, Villalobos Arámbula destacó el reconocimiento internacional otorgado a la Universidad y el programa de mejoramiento del ganado que desarrolla el área de investigación de la casa de estudios, en sus instalaciones de Linares.