Está en:

Inicio Noticias Regresan las jornadas de negocio ‘Agricultura por Contrato’

Regresan las jornadas de negocio ‘Agricultura por Contrato’

Productores y empresarios se reunirán durante el segundo semestre de este año en diferentes ciudades para ofrecer y comercializar las cosechas de las diversas regiones del país y, de esta manera, seguir sumando nuevos vinculados a la estrategia de ‘Agricultura por Contrato’.

 

Este fue el anuncio oficial del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, al recordar que en estos momentos ya cuenta con 153.000 productores, que vendieron sus cosechas por $1,3 billones.

 

Rodolfo Zea Navarro, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, dio a conocer que en total se realizarán 25 jornadas. “Reactivamos las Jornadas de Negocio de ‘Agricultura por Contrato’, con el fin de seguir sumando productores a la estrategia y finalizar 2021 con 230.000 vinculados”, afirmó.

 

El ministro agregó que la primera Jornada será en Santana (Boyacá) el próximo primero de julio de 2021, en la cual participarán productores del departamento de Boyacá y Santander, con compradores de todo el territorio nacional como Éxito, Ara, Olímpica, Megatiendas, Italcol, Polar, Casa Luker, Compañía Nacional de Chocolates, Alpina, Alquería, Pepsico, Crepes & Waffles, Wok, Spoleto, Grupo Takami entre otros.

 

Las Jornadas de Negocio confirmadas en el calendario también se van a realizar en Quibdó (Chocó); Granada (Meta); y El Carmen de Bolívar (Bolívar).

 

Balance del primer semestre

 

Durante el primer semestre se han realizado 12 Jornadas de Negocio, de las cuales, la mayoría corresponden al programa de ‘Soya Maíz – Proyecto País’ y jornadas departamentales. Esto llevará a que en 2021 se realicen más de 40 jornadas de negocio.

 

Gracias a las Jornadas de Negocio, programas como ‘El Campo a un Clic’ y apoyo de las entidades del Ministerio de Agricultura, en estos momentos ‘Agricultura por Contrato’ cuenta con 153 000 productores, en su mayoría de departamentos como Antioquia (16 %); Santander (8 %); Boyacá (6 %); Cauca (6 %); y Nariño (5 %).

 

 

Compartir