Columna del Presidente
![]() |
José Félix Lafaurie Rivera, ha realizado investigaciones sobre aspectos sociales y económicos publicadas en medios de comunicación prestigiosos de cobertura nacional e internacional y que han sido objeto de modificaciones en las políticas económicas y sociales del país. |

“Esta decisión quedará para la historia cubierta en sombras e incertidumbre”, afirmó en el salvamento de voto uno de los cuatro magistrados de la Corte Constitucional que se pronunció “en derecho”, …
más›

El miedo es un mecanismo de defensa contra el peligro y, por ello, inspirarlo es válido cuando la amenaza es cierta. La ausencia de miedo es una enfermedad huérfana, y una sociedad que no lo siente es también una sociedad enferma, que se resiste a reconocer la amenaza y camina impávida hacia su destrucción.
más›

En diciembre de 2017, y después de una larga batalla jurídica por parte de la familia de Álvaro Gómez Hurtado, la Fiscalía decidió declarar de lesa humanidad el magnicidio del político conservador y fundador del Movimiento de Salvación Nacional.
más›

¿Quién osaría secuestrar a 180 hombres con armas automáticas? Ni ustedes ni yo, pero sí un campesino, un indígena o un vándalo urbano, ideologizado y utilizado por las mafias del narcotráfico, con las disidencias y los elenos en primer lugar, y con el “apoyo logístico” del progresismo neocomunista en el Congreso y en las principales alcaldías del país.
más›

23 de enero, 2019: El presidente Duque anuncia que Colombia reconoce a Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela.
más›

¿Qué es eso?, se preguntarán mis lectores no informados en temas ambientales, que deben ser muchos, pues en este país, y en el mundo, todos se rasgan las vestiduras por el cambio climático, pero muy pocos conocen el tema y, más grave aún, muy pocos ayudan a solucionarlo.
más›

Ya celebramos, en 2010, el bicentenario de una independencia que no lo fue, porque se quedó en “grito”, pues los políticos de la época no pudieron “entender el momento” –herencia maldita hasta nuestros días–, para asumir la prioridad de defender lo alcanzado. En cambio, ya en 1812 se habían trenzado en la primera guerra civil para zanjar por las armas las decisiones sobre el país que querían, cuando ni siquiera tenían país. No es en vano el apelativo de la “Patria boba”.
más›

Hace 16 años, en 2005, la Junta Directiva de FEDEGÁN eligió el 30 de septiembre para celebrar el Día Nacional del Ganadero, la fecha del sacrificio de uno de los nuestros, José Raimundo Sojo, defensor de la ganadería y expresidente de nuestra Federación, y precisamente por eso, 15 años después de su retiro, es asesinado por las Farc en su finca de Anolaima, donde, paradójicamente, se dedicaba a criar palomas, el símbolo de la paz, pero donde fue a buscarlo la violencia del narcoterrorismo
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- …
- siguiente ›
- última »