Columna del Presidente
![]() |
José Félix Lafaurie Rivera, ha realizado investigaciones sobre aspectos sociales y económicos publicadas en medios de comunicación prestigiosos de cobertura nacional e internacional y que han sido objeto de modificaciones en las políticas económicas y sociales del país. |

“No olvidarás mi nombre” es un seriado de gran sintonía que pretende ser la narrativa del conflicto colombiano, con toda su violencia, sus razones y sus sinrazones, alrededor de una historia de amor, porque, al parecer, sin esos dos ingredientes –amor y violencia–, los colombianos no vemos televisión.
más›

Mientras escribo, es un hecho que la democracia venezolana estalló en mil pedazos, pues a pesar del rechazo internacional, o quizás encaramado en él, un Maduro autista frente al dolor de su pueblo, acorralado por sus propios pecados...
más›

Con su 12% de favorabilidad a cuestas, y cayendo, el presidente arrastra su último año de mandato con el único propósito de cumplirles a las Farc a toda costa.
más›

En cumplimiento de las exigencias de las Farc en el Acuerdo Final, y por la vía fácil del fast track, el Gobierno expidió el Decreto Ley 898 del 29 de mayo de 2017, con un título irrepetible por su extensión y su estilo cantinflesco –muy a lo Farc–, como queriendo esconder entre tanta palabra su verdadero objetivo.
más›

Cae el telón y los actores se quitan los disfraces y el maquillaje que cubría sus intenciones. El Gobierno no disimula sus compromisos con las Farc ni su angustia por la imagen internacional de la paz, que le preocupa más que la paz misma, y con el Nobel a dos manos se lanza a una implementación a trompicones.
más›

La respuesta valiente y multitudinaria de la oposición en Venezuela, que se le reprime, se arresta y se asesina, contrasta con las manifestaciones oficialistas reforzadas por los empleados públicos so pena de perder sus trabajos, de los beneficiarios de las misiones, y de los militares consentidos del régimen.
más›

Aunque se intente desdibujarla, es preocupante la insólita solicitud del presidente a los empresarios, de intervenir en los contenidos de los medios para falsear a favor del Gobierno la realidad del país ante la opinión pública. No es la primera vez que Santos emula la antidemocrática y peligrosa actitud de su vecino frente a los medios, que hoy, a su juicio, son responsables del pesimismo nacional y “perdieron el norte”, solo porque no tienen su misma brújula. Si el país cae en el pesimismo colectivo no es porque los medios le estén pintando una realidad negativa inexistente; es porque la sociedad siente esa realidad adversa.
más›

Cuando estas líneas salgan impresas habrá pasado la marcha convocada para el 1º de abril por varios sectores, entre ellos el Centro Democrático y los líderes del NO, victorioso en el plebiscito con más de seis millones de votos que representaban un mandato de la democracia; mandato desobedecido por el Gobierno para atender sus ilegítimos compromisos con las Farc; escamoteado a los votantes con el concurso de las mayorías “enmermeladas” en el Congreso.
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- …
- siguiente ›
- última »