Columna del Presidente
![]() |
José Félix Lafaurie Rivera, ha realizado investigaciones sobre aspectos sociales y económicos publicadas en medios de comunicación prestigiosos de cobertura nacional e internacional y que han sido objeto de modificaciones en las políticas económicas y sociales del país. |

Contrasta el pobre debate sobre las armas, promovido por uno de los polarizadores de oficio con espacio en los medios, Gabriel Silva, quien se atrevió a inventar que Uribe y Lafaurie quieren revivir el paramilitarismo y legitimar miles de armas de los ‘paras’; con la sólida política de Seguridad y Defensa anunciada por el presidente Duque.
más›

Algo grave pasó en Colombia cuando Santos decidió que el país no enfrentaba una amenaza narcoterrorista sino un “conflicto interno”, es decir, un legítimo levantamiento en armas contra un Gobierno también legítimo. Por eso no se negociaron solamente las condiciones de entrega y reinserción con justicia “transicional”, sino que esos “rebeldes legitimados” recibieron tratamiento de alta parte negociadora para modificar las instituciones y el Estado de Derecho en todo aquello que, según ellos, justificaba y legitimaba su “insurgencia”.
más›

Bien dijo el presidente Duque que el salvaje atentado contra la Policía Nacional no era solo contra esa institución, ni contra la juventud allí sacrificada, sino contra Colombia, y Colombia somos todos, usted y yo, amigo lector, su vecino y mi vecino, su familia y la mía; todos, aunque ese sentimiento patrio solo brote alrededor de triunfos deportivos o de motivos algo banales.
más›

José Antonio Bernal es un productor del norte del Cauca que me escribe pidiendo, qué digo, clamando, por mi “intervención ante las instituciones gubernativas encargadas del control territorial, para que se respete la propiedad rural privada en el norte del Cauca”. Hago público su nombre porque, en su desesperación, dirigió similares solicitudes al ministro de Defensa, el director de la Policía, el presidente de Asocaña, la alcaldesa de Caloto y otras instancias nacionales y regionales.
más›

Hace nueve años escribí una columna bajo el título de “Tráfico de versiones”; tres años después cometí autoplagio y titulé como “Carrusel de versiones” mi percepción sobre esa realidad “de mentira por entregas, al vaivén de las conveniencias de delincuentes que hoy confiesan y mañana se retractan; hoy recuerdan que hablaron con fulano y mañana con zutano. Una oleada de desinformación e insólitos señalamientos”.
más›

El presidente Duque, al recibir la credencial que lo acredita como nuevo mandatario de los colombianos, fue enfático en llamar las cosas por su nombre: el narcotráfico no seguirá siendo conexo al delito político; cualquier forma de criminalidad y violencia será rechazada; no se burlará el anhelo de las víctimas; por eso, las armas o dineros escondidos, y la reincidencia, tendrán sanción ejemplar.
más›

Jorge Visbal, por su condición de ganadero y presidente de Fedegán, fue perseguido ferozmente por las Farc. En varias ocasiones atentaron contra su vida, familia y propiedades, y en la última de ellas, en 2003, lanzaron un rocket contra la sede gremial para asesinarlo, pero, afortunadamente, fallaron en su intento. Su antecesor, José Raimundo Sojo, no había corrido con la misma suerte; anciano y retirado, las Farc lo buscaron para asesinarlo en 1995.
más›

El mensaje de unión del país en busca de sus sueños está siendo atacado, paradójicamente, por quienes se autodesignan voceros de esos sueños y representantes de los excluidos.
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- …
- siguiente ›
- última »