El hecho de que la gran mayoría de los contaminantes sean resultado de la acción humana significa que somos directamente responsables de realizar los cambios necesarios para garantizar un futuro con menos contaminación y más seguro.
Los suelos deben ser reconocidos y valorados por su capacidad productiva, así como por su contribución a la seguridad alimentaria y al mantenimiento de servicios ecosistémicos clave. He aquí algunas razones por las que la contaminación del suelo no puede subestimarse:
Los autores de este artículo, publicado por engormix, señalan que, si se considera una tasa de preñez normal promedio del 60%, los 40 puntos porcentuales de pérdidas que ocurren entre la tasa ovulatoria y la parición se puede afirmar que mayoritariamente corresponden a la muerte embrionaria temprana (MET1- días 0 a 25), y en segundo lugar a la por muerte embrionaria tardía (MET 2- 26 a 45).
Este síndrome ocurre en un bovino de cada 10 mil, que se caracteriza porque presenta varios trastornos llamados condodistrofias o alteraciones de la osteogénesis. Así la describió el estudiante de medicina veterinaria Gabriel Pinilla:
En el municipio de Arbeláez, a 90 km de Bogotá por la vía a Fusagasugá, inició la Feria Exposición Agropecuaria, que en 2018 conmemora sus 50 años. (Lea: En agosto se celebrarán las más destacadas ferias ganaderas)
Las vacas diariamente tienen unas actividades que realizar y estas son comer, descansar y estar en el ordeño. Cuando esto deja de suceder o alguna se retrasa en dichas actividades, algo le pasa o no se encuentran bien de salud.(Lea: Conozca cómo las vacas se acostumbran a rutinas de ordeño)
“Por la zona de contención el municipio de Guaduas del departamento de Cundinamarca perdió su principal actividad que eran las ferias de compra y venta de ganado y actualmente negocia el 30 % de lo que comercializaba antes de ser decretada la restricción por el ICA”, informó Jaime Hernández, presidente de la Asociación de Ganaderos de Guaduas. (Lea: Feria Comercial y Ganadera de Guaduas llega a su versión 65)
El empresario ganadero Guillermo Echeverry, propietario de una lechería especializada en Valle del Cauca, reveló que a la hora de recertificar su predio luego de 6 años como hato libre de la enfermedad, resultaron animales con “títulos vacunales” (anticuerpos) de brucelosis.
La Fundación Capitán Yunyi ha preparado una completa jornada, que incluye teoría y práctica, para que los asistentes conozcan sobre las bondades del bos indicus para Colombia. (Lea: Aprenda de reproducción del toro con la Fundación Capitán Yunyi y Reprovet)
En el evento, que es de carácter regional, se plantearán los desafíos que representa para América Latina y el Caribe las innovaciones en Producción cárnica con bajas emisiones de carbono.
“Ganaderos del Bajo Cauca -subregión territorial situada en el nororiente del departamento de Antioquia que contempla a Cáceres y Caucasia- no se están preparando para los cambios climáticos que han sido la constante en los últimos años y lo seguirán siendo en el futuro, de ahí que lo recomendable es ahorrar agua y comida para el ganado”.