Ahora que el Gobierno ha anunciado el trámite de una reforma tributaria, varios empresarios del sector agropecuario solicitan que ante los daños exógenos que han afectado fuertemente al sector ganadero como la fiebre aftosa, los cambios climáticos, el contrabando y la inseguridad, debería eliminarse la renta presuntiva del régimen tributario.
“Los agentes que hacen parte de la cadena cárnica y láctea en Colombia deben sentarse en la misma mesa y establecer una agenda común, que los conduzca hacia una mayor productividad y eficiencia y asimismo, a la reducción permanente del número de hectáreas utilizadas en la ganadería”.
Cuando el Gobierno, en cabeza del entonces ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, le arrebató el manejo del Fondo Nacional del Ganado, FNG, a la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, argumentando malos manejos –y finalmente reconociendo que no los hubo–, no sólo atentó contra la institucionalidad ganadera, sino que les quitó a los ganaderos la suma de $90 mil millones recaudados de las cuotas de fomento ganadero y lechero.
De acuerdo con los organizadores, se trata de 8 conferencistas de varias instituciones, empresas privadas y centros de investigación que discutirán sus resultados sobre trabajos en dietas y manejo de alternativas de alimentación para bovinos en diversos sistemas.
De acuerdo con Carlos Ramírez, gerente de la Asociación Agropecuaria de Productores y Comercializadores de Nobsa, Iza, Tibasosa y Sogamoso, Agronit, el objetivo es mejorar uno de los 2 centros de acopio con la implementación de equipos de enfriamiento a placas.
“La ganadería de los departamentos de Guainía y Vichada se encuentran en una situación crítica debido a que las fincas productoras de bovinos se encuentran inundadas e improductivas”, informó Carlos Luque, representante de los ganaderos del Meta, Guainía y Vichada ante la junta directiva de Fedegán. (Lea: Ganaderos de Guainía y Vichada solicitan ayuda para afrontar el invierno)
Como todas las semanas, CONtexto ganadero presenta las novedades del precio del ganado en las principales subastas del país. (Lea: Precio del ganado se mantuvo estable esta semana)
Así lo señala una investigación del Centro de Investigación Agrícola de Ingeniería Agronómica de la Universidad Cristiana de Bolivia (UCEBOL), liderada por Cristhian Flores en un trabajo de tesis.
En efecto, el número de ejemplares exportados no se movió en los meses de junio y julio, ubicándose en 40 mil 905, los mismos registrados en mayo de 2018. (Lea: Exportaciones de ganado y carne bovina han aumentado en 2018)
El hecho de que la gran mayoría de los contaminantes sean resultado de la acción humana significa que somos directamente responsables de realizar los cambios necesarios para garantizar un futuro con menos contaminación y más seguro.
Los suelos deben ser reconocidos y valorados por su capacidad productiva, así como por su contribución a la seguridad alimentaria y al mantenimiento de servicios ecosistémicos clave. He aquí algunas razones por las que la contaminación del suelo no puede subestimarse: