“En este momento los ríos están invadiendo áreas de las fincas, terrenos. Hay exceso de agua, baja presencia de sol y alta nubosidad que afecta mucho por el atraso de los pastos y entrada de plagas en algunas pasturas, lo cual genera disminución en los forrajes”. Esto hace que los ganados no se comporten adecuadamente, indicó Arango.

 

De acuerdo con Nobrega, el enfoque de la compañía en salud animal siempre ha sido prevención en las diferentes unidades de negocio: ganadería, avicultura, porcicultura, acuacultura y mascotas. (Lea: No todas las vacunas son adecuadas para los terneros)

Expositores y compradores nacionales e internacionales se darán cita en la rueda de negocios de Agroexpo, el espacio ideal para conocer y comercializar bienes y servicios pecuarios y agroindustriales. (Lea: Agroexpo regresa con lo mejor del sector agrícola y pecuario)

 

Solo resta que el ICA, mediante resolución, establezca la extensión del ciclo en algunas zonas del país, en donde factores ajenos a la ejecución de la vacunación, como el mal tiempo y la inseguridad, entre otros, impidieron el cumplimiento de las metas programadas.

 

Esta iniciativa fue liderada por el Comité Departamental de Ganaderos, la Gobernación del Quindío, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA; la Universidad del Quindío, Fedegán y la cooperativa Colanta. Durante el evento, los participantes disfrutaron de ocho conferencias magistrales, además de la feria ganadera ‘Expo Terneras’ y una muestra comercial. (Lea: Hoy se realiza el 2do Seminario Regional Ganadero)

De acuerdo con el gremio, este innovador servicio permitirá a los ganaderos eliminar los riesgos económicos a la hora de movilizar sus bovinos entre fincas, después de las subastas o camino al frigorífico, protegiendo así su patrimonio y producto final.

 

De acuerdo con el profesor González, el objetivo es elaborar una aplicación que se nutra de los precios registrados en las diferentes subastas en el departamento para elaborar un índice búrsatil como Colcap o el precio de la acción de Ecopetrol.

 

“Este índice va a cambiar en la medida en que fluctúan los precios de compra y venta de ganado. En términos generales, se quiere hacer un mercado de valores que después se proyecta a un índice para estudiar el precio de los bovinos”, indicó.

 

Con el compromiso y trabajo en conjunto del MinAgricultura, ICA, Fedegán, Fondo Nacional del Ganado, gremios del sector y sobre todo de cada uno de los pequeños, medianos y grandes ganaderos del país se podrá alcanzar esta meta.

Así lo manifestaron los secretarios de Agricultura de Casanare, Meta, Guaviare y Vichada durante el primer encuentro regional de jefes de la cartera agropecuaria de la región Orinoquía, que se cumplió en Villavicencio. (Lea: Banco Agrario ayudará a ganaderos afectados por cierre de vía al Llano)

 

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) efectuó los cierres a las plantas que no presentaron Plan Gradual de Cumplimiento dentro de la aplicación del Decreto 1500 de 2007, el Decreto 2270 de 2012 y las demás normas que los reglamentan.

 

Páginas