La enfermedad es causada por un grupo de nemátodos que se alojan a lo largo del tracto gastrointestinal, siendo los de localización abomasal los más patógenos.

 

Su ciclo de vida es directo, no necesitan de un huésped intermediario para su desarrollo, cumpliendo una fase de vida libre y una fase sobre el animal. (Lea: Las pérdidas directas que ocasionan los parásitos internos)

 

Esta es la principal recomendación del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, quien a su vez hizo un llamado a los productores agropecuarios para estar atentos con las variaciones climáticas, que históricamente se presentan y de manera diferente en diversas regiones del país, como es el caso de las posibles heladas en algunos departamentos del interior como Cundinamarca y Boyacá y la manifestación de temperaturas por encima de lo normal en otras zonas.

 

Mónica Díaz Montenegro, gerente del Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío, Coregán, habló de las proyecciones que tiene el gremio para 2020, aseguró que vienen muchísimas cosas, entre esas sinergias con nuevas instituciones, así como la consolidación de los eventos, capacitaciones y cursos. (Lea: Coregán apunta a la sostenibilidad en 2020)

 

Según la Organización Panamericana de la Salud, cada año más de 462 mil mujeres en las Américas son diagnosticadas con cáncer de mama, y cerca de 100 mil mueren a causa de esta enfermedad, y si las tendencias continúan, para 2030 se prevé que el número de casos aumente en un 34 %. (Lea: Péptidos de leche combatirían resistencia a antibióticos)

 

Actualmente es importante hablar de sus dos modalidades: Pardo Suizo lechero y el Braunvieh (palabra alemana que traduce vaca Parda) raza pura. En América se utiliza esta palabra para nombrar el pardo de carne, sin descartar que hay vacas braunvieh con muy buenas producciones de leche.

 

En días recientes se han escuchado más fuerte las alertas mundiales por los efectos de la crisis del calentamiento, a raíz de incendios en grandes áreas de la Amazonia. (Lea: Antioquia presentó Plan Regional Cambio Climático)

 

Hay quienes argumentan que los bovinos enteros registran mayores ganancias de peso diarias que aquellos que fueron sometidos al procedimiento quirúrgico, pues se desgastan menos. (Lea: Castración de novillos, una práctica que no aporta a la ganadería)

 

Experiencias inolvidables vivirán los jóvenes de cuatro departamentos de la Costa Caribe con el nuevo proyecto de mercadeo social de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Fondo Nacional del Ganado (FNG). Un recorrido por la Vía Láctea los ayudará a conocer las bondades del consumo de los derivados de la leche.

 

Páginas