Los sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) son una modalidad de sistema agroforestal pecuario, des- tinado a la producción de carne y leche, así como madera, frutas y otros bienes asociados, que ofrece grandes beneficiosal medio ambiente y a la actividad productiva de la ganadería. más›
Mediante 4 programas la Gobernación de Boyacá promueve el mejoramiento de la producción de los pequeños campesinos. Se verán beneficiados directamente unos 5 mil pequeños ganaderos. más›
Tras los focos de aftosa en Sogamoso, San Diego y Maicao, el kilo del macho en pie sigue cayendo en la mayoría de subastas del país. La zona en la que se ha mantenido más estable es Bogotá. más›
Herman van der Wal, líder del equipo técnico que estuvo en suelo boyacense, destacó el avance de los productores en aspectos como buenas prácticas ganaderas y de ordeño. más›
Aunque los países extranjeros no han manifestado su intención de cerrar el mercado por la pérdida del estatus sanitario, no hay demanda por el ganado bovino en pie de Colombia en los mercados. La decisión de no comprar se debe al aspecto sanitario, pero asimismo, a las políticas cambiarias de los países de origen y de destino. más›
Un ganadero, que fue víctima de carneo en días pasados, denunció robos de ganado de forma sistemática en el centro del departamento, por lo que hizo un llamado a las autoridades para reforzar la seguridad y frenar la venta de carne ilegal.  más›
La medida empezó a regir desde el pasado 8 de noviembre. más›
Por mucho tiempo se ha hablado que la mayor producción de leche en el país se produce en climas cálidos y templados, ubicados en pisos térmicos por debajo de los 1.800 m.s.n.m., en sistemas productivos doble propósito principalmente, en el cual se emplean diferentes cruces enfocados a producir más leche a mínimo costo. La variabilidad genética de estos cruces ha hecho que se tenga un ganado sin identificar tanto genética como fenotípicamente al cual es conocido en las regiones “siete colores”. más›

Páginas