La reducción de gases efecto invernadero es uno de los objetivos de la ganadería colombiana actual, razón por la algunos expertos consideran que existen estrategias de manejo y alimenticias que pueden encaminarse en este objetivo. más›
Cubrir las zonas restantes de certificación de la OIE, optimizar aún más los ciclos de vacunación y poner en marcha el esquema de identificación animal, será la agenda sanitaria en el 2021. Además, ICA firmó un convenio con Panaftosa para ampliar el control y vigilancia en fronteras. más›
Cubrir las zonas restantes de certificación de la OIE, optimizar aún más los ciclos de vacunación y poner en marcha el esquema de identificación animal, será la agenda sanitaria en el 2021. Además, ICA firmó un convenio con Panaftosa para ampliar el control y vigilancia en fronteras. más›
Minerva Foods, fue evaluada por el Ranking Forest 500 como una de las empresas del sector proteico que presenta menores riesgos de vinculación con deforestación o de exposición potencial a las cadenas de suministro de productos básicos de riesgo forestal. más›
Por medio de una cadena de generación de valor compartido, los productores e industriales de la leche del Caquetá han logrado un modelo productivo exitoso. más›
A través del boletín semanal para el sector agrícola, el Ideam da a conocer el comportamiento climatológico para región. Revise la predicción de acuerdo a su departamento y tome decisiones adecuadas. más›
Diferentes expertos han manifestado que la producción de metano por parte de la ganadería puede ser reducida gracias a algunos sistemas como los silvopastoriles, que han demostrado su aporte en la captura de carbono. Conozca los tipos de planta que hacen estos aportes. más›
La leucaena es una especie leguminosa que aporta grandes beneficios en la mitigación del cambio climático, pues hace parte de los sistemas silvopastoriles que se están implementando. Conozca cómo debe ser la selección de esta semilla. más›

Páginas