Está en:

Inicio Noticias Qué debe tener en cuenta en la selección y conservación de la Leucaena

Qué debe tener en cuenta en la selección y conservación de la Leucaena

La lecucaena es un árbol leguminoso del trópico de alto valor nutricional, rápida recuperación después del ramoneo, fija nitrógeno y tolera periodos de sequía prolongados. Existen varias especies de leucaena con muchas procedencias diferentes para varios usos, pero no todas se adaptan a sistemas silvopastoriles como los intensivos. (Lea: 5 beneficios de sembrar leucaena en predios ganaderos)

 

De acuerdo al Manual 1 ‘Establecimiento de manejo de sistemas silvopastoriles’ elaborado por el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, se deben utilizar cultivares y accesiones comprobadas como forrajeras debido a que esta es una planta multipropósito, es decir, que se puede usar para leña, madera y abono verde.

 

La leucaena tiene gran variabilidad genética, por lo tanto no todas las procedencias son buenas forrajeras. En el caso de las especies nativas o locales, estas se caracterizan por ser muy leñosas, con alta producción de follaje y baja palatabilidad, por lo cual se defolian en la época de sequía y tienen alta concentración de metabolitos secundarios.

 

Los expertos que han trabajado con sistemas silvopastoriles recomiendan la Leucaena leucocephala tipo Cunninghan generada por cruce de los tipos en Perú (arbustiva) con tipo Salvador (arbórea). Esta especie tiene alta capacidad de rebrote después del ramoneo, responde muy buen a las podas severas, debido a que sus tallos son flexibles.

 

Esta característica anteriormente menciona genera que se disminuya el desgarre en las ramas, añadiendo que tiene buena palatabilidad y contiene baja concentración de mimosina, es decir, de metabolitos secundarios.

 

 

Compartir