
La productividad de los sistemas pastoriles depende de tres factores: las tasas de crecimiento de la pastura, la eficiencia con la cual la pastura es cosechada y la eficiencia de convertir el pasto cosechado en leche.
más›

Muchos hogares han visto sus ingresos disminuidos en los casi 6 meses desde que llegó el nuevo coronavirus a Colombia, haciendo que recorten muchos de sus gastos, como el consumo de carnes como la bovina y la de pollo. En cambio, la única que ha subido ha sido la porcina y los huevos.
más›

A través del boletín semanal para el sector agrícola, el Ideam da a conocer el comportamiento climatológico para cada zona del país. Revise la predicción de acuerdo a su región y tome decisiones adecuadas. Léalo en CONtexto ganadero.
más›

El bloqueo en la reproducción en los bovinos es una de las innumerables consecuencias que deja la presentación del estrés. Conozca por qué las instalaciones, los comederos y los bebederos influyen mucho en la generación de estrés en semovientes.
más›

Las muestras de dolor en los animales son muy difíciles de analizar aun para especialistas. CONtexto ganadero explica cómo influye ese dolor en el comportamiento y en la productividad bovina.
más›

Un buen sistema para el manejo de ganado aumentará el rendimiento, reducirá los gastos de mano de obra, mejorará la seguridad y mejorará el bienestar animal. Conozca los riesgos a los que se enfrenta con un mal manejo, y los beneficios que puede traerle uno más eficiente.
más›

La suplementación de las vacas durante el parto es una de las etapas fundamentales porque determina muchos aspectos de la siguiente lactancia y es muy normal encontrar en campo que hay ganaderías que no consideran valiosa la suplementación.
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 500
- 501
- 502
- 503
- 504
- …
- siguiente ›
- última »