Columna del Presidente más›

Viernes 16 de Mayo de 2025
Hace dos siglos, el pueblo amotinado en la Plaza Mayor de un caserío grande llamado Santafé, se desgañitaba gritando ¡Cabildo Abierto!, azuzado por un autoproclamado tribuno del pueblo que lo amenazaba con grillos y cadenas si perdía ese “momento de efervescencia y calor”. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Viernes 16 de Junio de 2017
La aplicación de fertilizantes es esencial para optimizar el rendimiento del forraje y garantizar la absorción de nutrientes y minerales que deben estar presentes en los pastos. Para esto, es necesario elaborar un plan para aprovechar al máximo estas sustancias. más›
Viernes 16 de Junio de 2017
Un convenio bajo la figura de comodato entre la Asociación de Ganaderos de La Guajira, Asogagua, y Corpoguajira, le permitió a dicho gremio acceder a una máquina perforadora para hacer las excavaciones necesarias y garantizar el servicio de agua entre los productores. más›
Miércoles 14 de Junio de 2017
Gracias a esta publicación, ganaderos y extensionistas dispondrán de criterios técnicos necesarios para clasificar los usos de la tierra presentes en las fincas. más›
Miércoles 14 de Junio de 2017
Solo hay 2 empresas en el mundo que fabrican vacas maniquí y una de ellas está ubicada en Montería, Córdoba. Hace 4 años, CONtexto ganadero habló con sus creadores sobre el prototipo. Hoy en día ya tienen un simulador completo con varios modelos. más›
Miércoles 14 de Junio de 2017
Hoy es un día histórico para la Asociación Wagyú de Colombia, Asowagyú; el Frigorífico Guadalupe, EFEGE, y el grupo Seratta, pues se va a llevar a cabo el sacrificio y desposte de un toro puro de dicha raza cuyo valor por kilo fue de $12 mil. La carne se comercializará en un restaurante al norte de Bogotá. más›
Miércoles 14 de Junio de 2017
El fuerte invierno de las últimas semanas dejó totalmente averiadas las carreteras veredales del departamento, haciendo más difícil el transporte de ganados y el acopio de leche en municipios como Bolívar, Toro y Versalles. más›
Miércoles 14 de Junio de 2017
Como en las demás regiones del país, en esta zona que comprende municipios de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas y Norte de Santander, los productores han tenido que lidiar con la disminución en el pago del lácteo. más›
Martes 13 de Junio de 2017
En Colombia, Fedegán es una de las entidades privadas que promueve, a partir de la legislación, la promoción del bienestar de los animales. Un gran trabajo que ha generados cambios en la producción y en el quehacer de los productores.  más›
Martes 13 de Junio de 2017
Con éxito concluyó el pasado viernes el remate denominado ‘Expogenética 2017’, un evento organizado por los criollistas del Meta, Asocebú y Corpoica. Animales de las razas Cebú y Sanmartinero protagonizaron la venta vía martillo dejando ventas por más de $37 millones. más›
Martes 13 de Junio de 2017
Camilo Romero, gerente general de Subastar S.A., describió la trayectoria de la compañía, sus mayores logros y su expansión en el territorio nacional. También habló sobre las metas y los proyectos para los próximos años.   más›

Páginas

Multimedia más›

Mejoramiento de praderas - ABC Ganadero 2

Cómo saber cuantas hectareas de forraje (pasto) tengo, y saber cuantos animales puedo alimentar con ello.

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.