Columna del Presidente más›

Viernes 16 de Mayo de 2025
Hace dos siglos, el pueblo amotinado en la Plaza Mayor de un caserío grande llamado Santafé, se desgañitaba gritando ¡Cabildo Abierto!, azuzado por un autoproclamado tribuno del pueblo que lo amenazaba con grillos y cadenas si perdía ese “momento de efervescencia y calor”. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Martes 27 de Febrero de 2018
En el corregimiento de Los Venados, sur de Valledupar, la capital del departamento del Cesar, vive Hernán Cortez, un hombre emprendedor que decidió hace algún tiempo desarrollar su negocio de comercialización de alimentos y semovientes en el corregimiento Los Venados. más›
Martes 27 de Febrero de 2018
Efecto de la junta pasada de Fedegán, el presidente de su Cámara Gremial de la Leche, afirmó que esta semana varios actores -gremios, asociaciones de productores y la industria- se reunirán con el Ministro de Agricultura para ajustar la Resolución 083 a la realidad del mercado. más›
Martes 27 de Febrero de 2018
Ganaderos que producen en promedio 700 litros manifiestan que el precio no les permite cubrir sus costos y que cada vez es más difícil continuar en esta actividad. más›
Lunes 26 de Febrero de 2018
Dentro de las recomen daciones que hacen los expertos para la conformación de Bancos Misto de Forrajes (BMF), indican que además de incluir además de las plantas forrajeras especies que sean fuentes energéticas como la caña de azúcar, Saccharum officinarum. más›
Lunes 26 de Febrero de 2018
Con el fin de que los productores repliquen las experiencias de las explotaciones líderes en producción bovina, las 2 empresas han organizado un sexto encuentro para recorrer las ganaderías más sobresalientes del Bajo Cauca antioqueño y Córdoba. más›
Lunes 26 de Febrero de 2018
La calidad organoléptica o sensorial es uno de los aspectos de mayor importancia en el momento de seleccionar un tipo de carne. más›
Lunes 26 de Febrero de 2018
Este fin de semana tendrá lugar en Calarcá (Quindío) la tercera versión del encuentro pecuario que reunirá los mejores ejemplares Gyr y Girolando de la región. Después de las exhibiciones, los juzgamientos y el concurso lechero, se realizará el gran remate el sábado 3 de marzo. más›
Lunes 26 de Febrero de 2018
El kilo de ganado gordo reportó una importante recuperación durante la semana que concluyó. Los incrementos más destacados se presentaron en la Feria de Ganados de Medellín y en Sugaberrío. más›
Viernes 23 de Febrero de 2018
Ganaderías de Simmental y Simbrah estarán reunidas hoy y mañana en la Hacienda La Martina de Tenjo Cundinamarca, en dos jornadas que tendrán conferencias académicas, juzgamiento de machos y de hembras y un gran remate. más›
Viernes 23 de Febrero de 2018
Para aprender sobre este concepto y otros como planeación de producción de carne y manejo de pastoreo, el Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío, Coregán, ha organizado una nueva tarde ganadera que tendrá lugar este lunes 26 de febrero. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Cap 74 - Pezones Supernumerarios

El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Manual Práctico Ganadero - Cap 73 - Topizado y descorne
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Cap 72 - Prevención de enfermedades y plan sanitario durante la lactancia
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.