Columna del Presidente más›

Sábado 12 de Julio de 2025
Estas fueron las palabras más utilizadas en el alegato final del expresidente Uribe, con el cual concluyó el juicio oral en su contra. En un ejercicio contundente de “disección persuasiva” desmenuzó mentiras, inconsistencias, contradicciones y hasta yerros de la fiscal del caso, para dejar al desnudo la verdad y en claro su inocencia. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Jueves 11 de Junio de 2020
A pesar que durante un tiempo la región de La Mojana estuvo sufriendo por el verano, hoy las lluvias están llegando con gran fuerza y han ocasionado que los productores busquen maneras adecuadas para conservar la comida para sus animales. más›
Jueves 11 de Junio de 2020
Un modelo de crianza de terneras con corral individual le ha permitido a la ganadería Hato Grande tener vacas élites, ganadoras de diferentes concursos. más›
Miércoles 10 de Junio de 2020
Es el llamado que hace Jesús Zapata, coordinador del proyecto local de Bolívar y de Sucre, quien manifiesta que los ganaderos deben cumplir la programación del ciclo I de vacunación contra la fiebre aftosa de manera estricta, de lo contrario se exponen a pagar un vacunador particular para inmunizar sus animales. más›
Miércoles 10 de Junio de 2020
Dado que se trata de un proceso muy delicado, solamente los expertos pueden realizar la aspiración folicular, procurando cumplir una serie de requisitos con el fin de conservar el embrión en perfectas condiciones. Conozca cuáles son estas precauciones. más›
Miércoles 10 de Junio de 2020
La urea es un compuesto nitrogenado no proteico, cristalino y sin olor que en ocasiones se utiliza como suplemento en los rumiantes, especialmente en épocas donde hay poca comida. Conozca los beneficios de esta práctica más›
Miércoles 10 de Junio de 2020
El impacto del aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno para mitigar el riesgo de contagio por el nuevo coronavirus también afectó el sacrificio de las especies porcina, ovina y caprina. Sin embargo, el total de cerdos fue mayor al totalizar el cuatrimestre. más›
Miércoles 10 de Junio de 2020
El virus de la COVID-19 evidenció la importancia que tiene el campo para el país, pese a que era un momento complejo, las actividades rurales no se detuvieron, al contrario, se mantuvieron vigentes para garantizar la alimentación de los colombianos. más›
Miércoles 10 de Junio de 2020
Por medio del Decreto legislativo 819 el gobierno nacional ofrecerá un subsidio de $12.400 en el servicio de alcantarillado para la población rural. más›
Martes 09 de Junio de 2020
Por medio del decreto legislativo 803 el gobierno nacional creó el Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios (PAP) para el Sector Agropecuario, que será administrado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. más›
Martes 09 de Junio de 2020
Esta palabra es la que describe el comportamiento del índice del precio al productor de leche de vaca formalizado desde octubre del año pasado y que continuó en abril en ambos departamentos, así lo confirma el más reciente informe del OPCA. más›

Páginas

Multimedia más›

Mejoramiento de praderas - ABC Ganadero 2

Cómo saber cuantas hectareas de forraje (pasto) tengo, y saber cuantos animales puedo alimentar con ello.

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.