Está en:

Inicio Columna Presidente

Columna del Presidente

José Félix Lafaurie Rivera, ha realizado investigaciones sobre aspectos sociales y económicos publicadas en medios de comunicación prestigiosos de cobertura nacional e internacional y que han sido objeto de modificaciones en las políticas económicas y sociales del país.
 
El 2 de octubre de 2017, las Comisiones Primeras de Senado y Cámara protagonizaron un atropello a la democracia, aceitado una vez más desde la Casa de Nariño. Como la Corte Constitucional prohibió la votación en bloque y revivió el debate en el Congreso, y como la Unidad flaquea frente a los intereses electoreros del 2018, el Gobierno advirtió nubarrones en la aprobación de la Ley de la JEP y decidió recurrir al chantaje. más›
Friogán S.A. es una empresa propietaria de 5 frigoríficos, cuyo principal accionista (78 %) es el Fondo Nacional del Ganado (FNG); es decir, le pertenece a los ganaderos colombianos más›
Entre el 21 y 23 de septiembre los acordeones volvieron a su cuna, en Villanueva, Guajira, y los juglares llegaron desde los confines de la provincia vallenata y de donde quiera que esta música provinciana ha echado raíces y se ha difundido, hasta convertirse, no solo en patrimonio inmaterial de la humanidad (UNESCO 2015), sino en uno de nuestros más fuertes símbolos culturales ante el mundo, comparable con la obra literaria de García Márquez y la escultórica monumental de Botero. más›
El Gobierno Santos, embelesado con su interpretación de la realidad, que dista mucho de los hechos tozudos, o mejor, enredado en sus propias mentiras, se encuentra hoy entre la rubia (Trump) y la morena (las Farc); entre el temor a la descertificación y el incomprensible temor de Santos –vaya uno a saber por qué– a incumplir sus compromisos con las Farc más›
A pesar de los comunicados de El Vaticano sobre el carácter pastoral de la visita del papa Francisco a Colombia, el presidente Santos no tuvo recato en disimular sus intenciones de “politizarla”, tratando de convertirla en bendición al Acuerdo Final con las Farc. más›
La justicia, como la política, se convirtió en mercancía pagadera en metálico a precios de futbolista internacional, pero también con favores burocráticos o mermelada presupuestal. más›
Entre 2003 y 2005, las Farc le robaron al Fondo Ganadero del Huila más de 15 mil reses en el departamento del Caquetá. Por 9.744 de ellas que se lograron probar, en 2008 el Tribunal Administrativo del Caquetá condenó a la Nación en $8.493 millones, pero aun así, la inmensa pérdida desencadenó una época de dificultades para esta organización ganadera. más›
Al margen de si una reforma estructural de la justicia deba hacerse a través de una Constituyente, lo cierto es que el país clama a gritos por ella, abrumado por los casos de corrupción en sus más altos niveles. más›

Páginas