La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pronosticó que por primera vez en 23 años, la producción de carne (incluyendo 4 especies) disminuirá frente al año pasado. Pero a pesar de las críticas contra la carne vacuna, este rubro sigue creciendo. más›
La ganadería como toda actividad económica, una de las más desarrolladas en el sector rural, puede “producir conservando”, es decir, con una menor afectación al medio ambiente y a la diversidad. más›
La aplicación para teléfonos móviles conocida como “el Uber del ganado”, donde usted puede solicitar el transporte para sus bovinos y seguir su recorrido a través de geolocalización, también incluye otros beneficios para productores del sector agropecuario. más›
Una nueva práctica que combina el uso de sistemas de información como el GPS diferencial (DGPS) con el Sistema de Información Geográfica (GIS) optimizaría la gestión de las parcelas desde el punto de vista agronómico, medioambiental y económico. más›
La Cámara de Comercio de Bogotá y la iniciativa Clúster de Lácteos Bogotá - región publicaron una guía de mejores prácticas para la producción lechera en la región, que próximamente se podrá consultar en la página web de esta entidad. más›
La proteína que se produce en el departamento actualmente llega a 17 país. No obstante, son necesarias mejores prácticas ganaderas para seguir conquistando el mundo. más›
La situación de inseguridad en el Cesar se agrava. Desde hace varios días no se tiene rastro del ganadero Cristo Humberto ‘Beto’ Rozo. Autoridades del Cesar ofrecen recompensa para dar con su paradero.  más›
La Federación Colombiana de Ganaderos - Fedegán –entidad que administra el Fondo Nacional del Ganado– anunció que a partir de febrero de 2020, reactivará este instrumento de mejoramiento productivo del sector gracias a la asistencia técnica y capacitación a los ganaderos del país. más›

Páginas