Revolución agrícola 4.0 optimiza producción de los cultivos
Publicado por Fedegán on Thursday, 19 December 2019
Esta propuesta, que forma parte de la agricultura de precisión, es formulada por Daniel Guillermo García Murillo, estudiante de la Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional sede Manizales, quien destaca que cada día se recurre más a la tecnología y al uso de grandes volúmenes de datos o Big data, como fuentes para obtener predicciones más precisas y eficientes, con el fin de responder a las nuevas necesidades del sector. (Lea: ¿En qué consiste la industria 4.0 y cómo se relaciona con la ganadería?)
“Con esta investigación trabajamos en aplicar la cantidad correcta de recursos, en el momento adecuado y en el lugar exacto, gracias al uso de tecnología de la información, que permite adecuar el manejo de suelos y cultivos a la variabilidad presente dentro de una parcela. Para para esto se utilizan sistemas de posicionamiento global (GPS), sensores y otros medios electrónicos para obtener datos del cultivo”.
Con el fin de entender la transformación que está suponiendo la agricultura inteligente para el sector y conocer las inmensas posibilidades que puede ofrecer el internet de las cosas a este nuevo mundo, él propone usar soluciones y herramientas tecnológicas diferentes en cada una de las etapas de los procesos en el campo.