
Para asegurarse de que la vaca ha quedado llena, varios expertos aconsejan analizar el triángulo ruminal, que se forma detrás de la última costilla, por debajo de la columna vertebral en el lado izquierdo del animal, donde está ubicado el rumen. Si se forma un hueco, es señal de alerta.
más›

En el municipio de Arauca, productores agrícolas y ganaderos junto con algunos miembros de las autoridades policiales, organizaron la entrega de mercados a las poblaciones más necesitadas de alimentos en la región.
más›

La Universidad del Sinú ha estado preparando una serie de charlas para capacitar a los productores del sector ganadero en estos tiempos de cuarentena. Para este miércoles, el coordinador regional de Fedegán-FNG hablará, entre otros temas, sobre BPG y bienestar animal.
más›

Colombia es un país que cuenta con más de 100 millones de hectáreas de tierra, razón por la cual en CONtexto ganadero le explicamos cómo está siendo dividida esa cantidad entre las actividades económicas, así como las recomendaciones para preservarla.
más›

Según las estadistas del DANE, las compras externas de este rubro llegaron a 1.023.184 toneladas cuando en el mismo bimestre de 2019 se ubicaron en 835.146.
más›

Según el Instituto, aunque actualmente no figuran casos positivos de la enfermedad, la frecuencia de los casos es mayor en machos y hembras menores de un año y existen 3 periodos de registro: enero-febrero, abril-mayo y septiembre-octubre.
más›

A pesar que el mundo está atravesando desde inicios de año por el Covid-19, la producción de leche en Argentina aumentó casi un 10 % durante el primer bimestre de 2020, comparados con el mismo periodo en 2019.
más›

El destete temprano es una herramienta que sirve para mejorar el periodo reproductivo en las vacas. En CONtexto ganadero le explicamos las ventajas de realizar esta práctica en sus ganaderías.
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 580
- 581
- 582
- 583
- 584
- …
- siguiente ›
- última »