En su misión de avanzar en la recuperación del campo y la correspondiente dignificación de la vida rural, por considerarlas vitales para convertir a Colombia en potencia agroalimentaria, FEDEGÁN hizo gala una vez más de su disposición de cumplir con el Acuerdo de tierras con el Gobierno. más›
Un evento multitudinario producto de la convocatoria realizada por FEDEGÁN y el Gobierno Nacional en cabeza de la Agencia Nacional de Tierras, denominado “Socialización del Acuerdo para la Materialización de la Paz Territorial” se realizará mañana jueves 23 de febrero en Montería (Córdoba). más›
“FEDEGÁN no firma un acuerdo para no cumplirlo”. Así se expresó el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, José Félix Lafaurie Rivera, ante las declaraciones del presidente Petro sobre el avance del Acuerdo para la venta de tierras al Gobierno con destino a la Reforma Agraria. más›
Ante las dificultades que presentan los productores de alimentos en el campo, la CAR tiene un programa de préstamo de maquinaria para contribuir al mejoramiento del uso del suelo, el agua y transitar hacia producciones más amigables con el medio ambiente. más›
El Gobierno Nacional radicó el proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo (2022-2026) ante el Congreso de la República, en el que aborda la ruta que seguirá el gobierno para cada sector durante los próximos cuatro años. ¿Qué dice el Plan Nacional de Desarrollo sobre el sector agropecuario? CONtexto ganadero le explica. más›
La semana pasada publicamos en CONtexto ganadero dos noticias que presagian un desmejoramiento del precio del ganado. Una de ellas a corto plazo y la otra a mediano plazo. Veamos más›
Según los últimos datos recopilados por el DANE, el sacrificio de vacunos en 2022 fue de 3,1 millones de cabezas, una caída de 5,9 % respecto al de 2021. Mientras que esta es la cifra más baja de los últimos años para el sector bovino, el beneficio de búfalos continuó su comportamiento al alza y superó el récord de 2021. más›
La recuperación del estatus sanitario como país libre de fiebre aftosa con vacunación en 2020 le ha permitido a Colombia avanzar en el proceso de admisibilidad de la carne bovina y porcina con destino a China. más›

Páginas