
Si se aplica la disminución del 9 %, los productores del lácteo en el departamento pasarían de recibir $850 por cada litro a $780. Según los líderes gremiales, la rentabilidad del sector está en vilo.
más›

Reducir los costos de producción, aumentar la productividad y facilitar el trabajo de los administradores en la finca son algunos de los beneficios que genera el uso de esta clase de tecnología en el predio. En Colombia, John Deere la provee.
más›

Así lo afirmó la Asociación de Ganaderos del San Jorge, Asogan, a través de una carta enviada a la Cooperativa, en la que le exponen las preocupaciones de sus afiliados y piden una solución para la problemática actual.
más›

A través de los años, la industria le ha hecho creer al ganadero que debe estar agradecido por el precio al que le paga el litro de leche. CONtexto ganadero revela 6 argumentos que usa la industria para restarle importancia al papel del productor y, de paso, disminuir el valor que le reconoce.
más›

El ganado que no ingiere alimento de calidad y en la cantidad adecuada según su edad, peso y raza, puede sufrir problemas. Ante eso, expertos aconsejan planificar la nutrición y no improvisar con algo de lo que depende la rentabilidad del negocio.
más›

En la región consideran que producto del cambio climático, los acuerdos comerciales y la disminución del precio pago por parte de los industriales, la actividad láctea está siendo sepultada.
más›

Ante la ola de verano que azota al municipio de Magdalena desde hace 4 meses, los productores bovinos le hacen un llamado a las entidades gubernamentales para encontrar soluciones.
más›

Disminuir la cantidad de animales mediante sacrificio o traslado a otras regiones es una alternativa que permite que la economía y productividad del predio no se afecten cuando la temperatura aumenta.
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 1503
- 1504
- 1505
- 1506
- 1507
- …
- siguiente ›
- última »