En septiembre de 2010, la empresa Sáenz Fety fundó el Centro de Innovación y Desarrollo, CID, único en su género en el país. Además de probar las semillas que se traen del exterior, se hace todo un trabajo de catálogo vivo de productos y transferencia de tecnología. más›
L’ Epine, la empresa francesa que produce 650 mil litros de leche al año, genera y vende energía y centra su producción en la inversión en tecnología, revela para los ganaderos colombianos el sentido práctico de hacer ganadería apoyada en la tecnología. más›
Desde que Fedegán dejó de ser el responsable del proceso de vacunación contra la fiebre aftosa, advirtió de los peligros que tendría una campaña sin la debida rigurosidad técnica. Así lo manifestó el gremio en diversos editoriales de su presidente ejecutivo y en las publicaciones hechas en CONtexto ganadero. más›
En el departamento hay temor de que la enfermedad llegue a presentarse en alguna explotación, por esa razón extremará los controles en la movilización de bovinos para evitar la presencia del virus. más›
¿Quién va a pagar nuestro detrimento patrimonial? Es la pregunta que ronda entre los ganaderos afectados directamente por la aftosa. más›
Esta raza proveniente de Brasil comienza a ser más apetecida en el territorio colombiano, por su alta producción de carne, su rusticidad y su resistencia al trópico. En el país, empresas como Real Wood le apuestan cada vez más a este tipo de ganado cebú. más›
Jueces de Estados Unidos y de México lo acaban de valorar. Es de la raza Beef Master, que tiene un hato de 3.600 cabezas en Colombia. más›
Los efectos del virus que azota a 3 departamentos siguen evidenciándose en las subastas de semovientes. Mientras en Casanare desde hace 3 semanas no se reportan precios, en zonas como Santander la reducción es de casi $400 el kilo.  más›

Páginas